
El Orfeón Donostiarra, agrupación residente del escenario alicantino, intervendrá el 22 de marzo para abordar la cantata Alexander Nevsky de Prokófiev
El próximo 22 de marzo las leyendas continúan sobre el escenario del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) con el programa ‘La leyenda del príncipe y el lago helado’.
El Orfeón Donostiarra, la agrupación residente del ADDA durante esta temporada, visitará el escenario alicantino para interpretar Alexander Nevski de Prokófiev junto a ADDA·Simfònica Alicante y la mezzosoprano Silvia Tro Santafé.
Bajo la batuta de Josep Vicent, la orquesta también abordará la Sinfonía núm. 7 de Beethoven.
Sobre el programa
La primera obra del concierto será la Sinfonía núm. 7 de Beethoven, una exitosa partitura que tras su estreno, celebrado en 1813, se repitió durante cuatro noches más por petición popular.
La sinfonía contiene un célebre segundo movimiento, utilizado en numerosas bandas sonoras, que establece un ambiente fúnebre que va desarrollándose hasta alcanzar un tutti orquestal.
Tras esta obra, las leyendas continúan sobre el escenario del ADDA. El Orfeón Donostiarra, una de las más destacadas agrupaciones corales de toda Europa y que desde 1987 dirige José Antonio Sáinz Alfaro, se unirá al concierto para ofrecer Alexander Nevski de Prokófiev.
Tras el éxito de la película homónima de Serguéi Eisenstein, para la que Prokófiev había compuesto la banda sonora, el compositor decidió condensar las veintisiete pistas en una cantata de siete movimientos.
Escrita para mezzosoprano, coro y orquesta, esta nueva partitura condensa los momentos principales de la historia, incluida la trágica ‘Batalla sobre el hielo’ que funciona como el clímax dramático de la obra.
La versátil mezzosoprano Silvia Tro Santafé intervendrá como solista en ‘El campo de los muertos’, un número de lamento en el que una mujer busca el cuerpo de su amante entre los caídos de la batalla.
Deja una respuesta