Por Daniel Pereira
Pianista, profesor y doctor en Artes Musicales por la Universidad de Maryland
El proyecto Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación llevado a cabo durante más de 15 años por el pianista Daniel Pereira y que todavía está en curso
En esta vigesimoprimera entrega presenta la Tradición Alexander Villoing
La archiconocida como escuela rusa del piano tiene uno de sus orígenes en el italiano Muzio Clementi y su alumno irlandés John Field, quienes viajaron a Rusia y dejaron una indeleble impronta en su pianismo y pedagogía. Alexander Villoing es heredero directo de este linaje y germen de una de las más prominentes y sólidas tradiciones pianísticas de la historia.
La Tradición Villoing engloba una serie de intérpretes trascendentales del pianismo ruso, especialmente los hermanos Anton y Nikolai Rubinstein, fundadores de los conservatorios de San Petersburgo y Moscú, respectivamente. A continuación, exponemos algunos datos biográficos de una selección de pianistas representados en esta tradición.
Hijo de un emigrante francés, Alexander Villoing (San Petersburgo, 1804-1878) fue profesor del conservatorio de su ciudad natal donde su discípulo más célebre fue Anton Rubinstein, a quien acompañó en varias giras por toda Europa. En 1863, Villoing publicó Klavierschule, un método que se usó en el conservatorio y se tradujo al alemán y francés. Su única obra para piano publicada es el Concierto en Do mayor.
Pianista, director, compositor y profesor, el ruso Anton Rubinstein (Vikhvatintsï, actual Ucrania, 1830-Petrodvoret, 1894) fue un coloso del piano y considerado al mismo nivel de Franz Liszt. Desempeñó un papel crucial en la educación y vida musical rusas que perduran hasta nuestros tiempos. Rubinstein estableció los principios pedagógicos e interpretativos de lo que llegó a conocerse como la escuela rusa del piano. Durante sus giras por Europa, conoció a Chopin, Liszt y Mendelssohn. En 1848, la gran duquesa Yelena Pavlina se interesó en el joven pianista y le ofreció alojamiento en uno de sus palacios. Junto a la duquesa, Rubinstein ideó y planeó un nuevo concepto de educación musical que dio lugar a una revolución en Rusia y que se cristalizó en la creación de la Sociedad Musical Rusa en 1859 y en el Conservatorio de San Petersburgo en 1862. Rubinstein interpretaba un vastísimo repertorio que presentaba en conciertos históricos. Como compositor, escribió cinco conciertos para piano, cuatro sonatas, Tarantella y la famosa Melodía en Fa, opus 3, núm. 1, entre otras numerosas piezas.
Hermano de Anton, el también polifacético Nikolai Rubinstein (Moscú, 1835-París, 1881) se encargó de establecer la rama moscovita de la Sociedad Musical Rusa, que a la postre se transformaría en el Conservatorio de Moscú. Además de música, Nikolai estudió medicina en la Universidad de Moscú con el propósito de evitar el alistamiento en el ejército. Falleció a causa de la tuberculosis en un hotel de París. Tchaikovsky le dedicó su Trío para piano en La menor.
Anna Essipova (San Petersburgo, 1851-1914) se convirtió en la segunda esposa de su maestro Theodor Leschetizky en 1880. Enseñó en el Conservatorio de San Petersburgo donde tuvo como alumnos a Prokofiev, Yudina y Borovsky. En los primeros años del siglo XX, realizó algunas grabaciones en rollos de piano.
Ernesto Elorduy (Ciudad de México, 1853-1913) residió en Europa durante veinte años, donde estudió con Clara Schumann y brevemente con Anton Rubinstein. Trabajó como cónsul de México en Marsella, Santander y Barcelona. En 1891, regresó a su país donde enseñó en el Conservatorio de México durante algunos años. Elorduy compuso alrededor de cien miniaturas para piano como A orillas del Elba, Serenata árabe y Danzas habaneras.
Hijo del compositor Alois Jedliczka, el ruso-germano Ernst Jedliczka (Poltava, 1855-Berlín, 1904) fue alumno de los hermanos Rubinstein y de Karl Klindworth en el Conservatorio de Moscú, donde enseñó entre 1880 y 1887. También fue profesor de los conservatorios Klindworth-Scharwenka y Stern en Berlín. Entre sus alumnos se encontraban Arthur Nevin y Olga Samaroff.
Considerado como uno de los más relevantes defensores de la música de Liszt, Arthur Friedheim (San Petersburgo, 1859-Nueva York, 1932) fue su alumno durante los últimos ocho años de la vida del genio húngaro, con quien compartió residencia en Roma y Weimar además de ejercer como su secretario personal. Sus memorias y estudio psicológico de Liszt fueron recopiladas y editadas por Theodore Bullock y publicadas en 1962 como Life and Liszt. Friedheim editó las obras de Chopin y compuso óperas y dos conciertos para piano.
Carlos Sobrino Rivas (Pontevedra, 1861-Londres, 1927) inició estudios de arquitectura en Madrid, pero los abandonó para dedicarse exclusivamente a la música. Residió en Nueva York durante catorce años y posteriormente se estableció en Londres en 1898 donde fue nombrado profesor del Royal Guildhall School of Music en 1905. Sobrino Rivas ofreció conciertos con Pablo de Sarasate y Adelina Patti. Se casó con Louise Smith, soprano del Covent Garden.
De ascendencia alemana, el pianista y pedagogo Alberto Jonás (Madrid, 1868-Filadelfia, 1943) tocó para el rey Alfonso XII siendo todavía un niño. Después de graduarse en el Conservatorio de Madrid a los 12 años, viajó durante algunos años y vivió en Bélgica, Inglaterra, Alemania y Francia, convirtiéndose en políglota. En Bruselas estudió con Arthur de Greef, alumno de Liszt, y en San Petersburgo recibió clases de Anton Rubinstein durante tres años. Durante su estancia en Rusia también estudió con Paderewski. Jonás ofreció su concierto debut en Alemania con la Filarmónica de Berlín bajo la batuta de Hans con Bülow. Durante los años 20 y 30, Jonás se consolidó como un reputado profesor. Fue profesor de la Universidad de Michigan, del Combs College de Filadelfia y del Conservatorio Klindworth-Scharwenka de Berlín. Se casó con la pianista alemana Elsa von Grave y posteriormente con la americana Henrietta Gremmel. Después de intercambiar una extensa correspondencia con numerosos pianistas de su tiempo, Jonás compiló y publicó los siete volúmenes de Master School of Modern Piano Playing and Virtuosity entre 1922 y 1929. Entre sus colaboradores se encontraban Friedheim, Friedman, Safonov, Busoni, Godowsky, Cortot, Ganz, Backhaus, Lhévinne, Philipp y Sauer.
Alumna de Joseffy, Bülow y Anton Rubinstein, la estadounidense Birdice Blye (Iowa, 1871-Chicago, 1935) se presentó en escenarios tanto de Europa como de su país, incluyendo conciertos en la Casa Blanca. Publicó sus recuerdos de su maestro Rubinstein en una serie de artículos para el Musical Courier y el Rosary Magazine.
Premier Prix en el Conservatorio de París, Marcel Ciampi (París, 1891-1980) formó trío con Maurice Hayot y André Hekking además de ofrecer conciertos frecuentemente con Casals, Enescu y Thibaud. Destacadas son sus grabaciones de Debussy, para quien interpretó algunas piezas en una ocasión.
José Rodríguez Carballeira, conocido como Pepito Arriola (Betanzos, 1895-Barcelona, 1954), fue un niño prodigio como pianista, violinista y compositor. La reina María Cristina fue su mecenas y patrocinó sus estudios. En 1902, Arriola y su madre se trasladaron a Alemania, donde estudió con Richard Strauss y tocó con la Filarmónica de Berlín y Arthur Nikisch. Arriola ofreció conciertos por todo el mundo, incluyendo el Metropolitan y el Carnegie Hall de Nueva York y un extenso tour en Cuba. Sus composiciones incluyen Impresiones argentinas, Homenaje a Manuel de Falla y el Divertimento concertante para dos pianos y cuerdas con flauta.
Abram Chasins (Nueva York, 1903-1987) fue, además de pianista y compositor, escritor y comentarista musical. Estudió en Juilliard, Columbia y Curtis, donde también enseñó entre 1926 y 1935. Después de dos décadas como pianista de concierto, se convirtió en director de la cadena de radio WQXR, de cuyo trabajo recibió el premio Peabody. Chasins compuso alrededor de cien piezas para piano como Three Chinese Pieces y 24 Preludios y publicó Speaking of Pianists, Music at the Crossroads y biografías de Van Cliburn y Leopold Stokowski.
Americana de origen lituano, Nadia Reisenberg Sherman (Vilnius, 1904-Nueva York, 1983) emigró a la Unión Soviética en 1920 y realizó conciertos en Polonia, Letonia, Lituania, Alemania y Estados Unidos, donde debutó en Nueva York en 1922 interpretando la Fantaisie polonaise de Padereweski con el compositor en el público. Reisenberg estrenó en Estados Unidos obras de Shostakovich, Stravinsky y Schoenberg, entre otros. Fue profesora del Curtis Institute, Mannes College, Queens College, CUNY y Juilliard School. Su hermana fue la especialista de theremín Clara Rockmore.
Discípula de Paderewski, la polaca Maryla Jonas (Varsovia, 1911-1959) fue detenida durante la invasión de Polonia en la Segunda Guerra Mundial. Tras su liberación, caminó cientos de kilómetros hasta Berlín con el fin de obtener documentos para emigrar a Brasil. Este viaje bajo circunstancias inhumanas afectó seriamente a su salud. Jonas residió en Brasil durante un tiempo y finalmente se estableció en los Estados Unidos donde apareció en el Carnegie Hall en 1946.
Nota: de los pianistas mencionados en este artículo se publicarán específicas tradiciones pianísticas de:
- Dmitry Bashkirov
- Muzio Clementi
- Anna Essipova
- Nadia Reisenberg
- Anton Rubinstein Nikolai Rubinstein
- Karl Ulrich Schnabel
- Alexander Siloti
- Emil von Sauer
- Isabelle Vengerova
Nota: tradiciones ya publicadas en Melómano Digital:
- Louis Adam
- Pedro Albéniz
- Carl Philipp Emanuel Bach
- Ludwig van Beethoven
- Frédéric Chopin
- Muzio Clementi
- Carl Czerny
- John Field
- Johann Nepomuk Hummel
- Frédéric Kalkbrenner
- Francesco Lanza
- Theodor Leschetizky
- Franz Liszt
- Tobbias Matthay
- Ignaz Moscheles
- Wolfgang Amadeus Mozart
- Isidor Philipp
- Louis Pradher
- Sigismond Thalberg
- Friedrich Wieck-Clara Schumann
Deja una respuesta