
La Sociedad Musical La Artística de Chiva celebra su 175 aniversario con una distinción oficial de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el reconocimiento institucional del Ayuntamiento de la localidad valenciana. Un año repleto de actos conmemorativos honra la historia, la música y el legado de esta emblemática agrupación.
El pasado 20 de marzo, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) comunicó a la Sociedad Musical La Artística de Chiva que, tras analizar los documentos aportados, se le concedía la distinción de antigüedad de 175 años.
En consecuencia, se le entregará el certificado acreditativo en la próxima Asamblea General Ordinaria de la FSMCV, así como el distintivo en el acto conmemorativo que realizará la propia sociedad.

Reconocimiento institucional del Ayuntamiento de Chiva
Asimismo, el Ayuntamiento de Chiva, tras el informe del Cronista Oficial de la Villa certificando la autenticidad del nacimiento de la Banda de Música en 1850, y a propuesta del concejal de Cultura, en el pleno del 28 enero de 2025, por unanimidad, los siguientes acuerdos:
- Designar oficialmente 2025 como el Año de La Artística en su 175.º aniversario.
- Crear y programar un acto institucional de reconocimiento a la sociedad musical.
- Nombrar el jardín situado junto a la Casa de la Música como ‘Jardín de La Artística’.
- Organizar actos, exposiciones, ediciones monográficas, catálogos y eventos en coordinación con La Artística durante todo el año, bajo el lema ‘175 años de La Artística’.
Un origen documentado en 1850
Existe en Chiva un libro del siglo XIX, manuscrito por el Dr. Antonio Cervera, capellán de la Ermita del Castillo y devoto de la Virgen del Castillo, patrona de esta villa, titulado Libro devocionario para el culto a Nuestra Señora del Castillo de Chiva. Entre otros muchos contenidos, describe la fiesta del 8 de septiembre de 1850. En su parte musical señala:
‘Primeramente, magnifico pasacalle por la corporación lírica practicado al toque de oraciones del día anterior y siguientes. Vuelta Religiosa en la que se representaban varias danzas pastoriles, los quatro Reyes Godos, Misterio de San José en su huida a Egipto, cordinada con sus banderolas encarnadas, precediendo al tabal y dulçaina […] Vanda Militar y correspondiente piquete de guardia civil vestidos de gala. Misa cantada con orquesta titulada la de Andreví, compuesta de violines, flautas, clarinetes, bajos, y tres voces’.
Alfredo Corral Cervera, en su libro La Artística, Banda de Música de Chiva (1984), analiza este testimonio y concluye que ya existía en 1850 una agrupación musical autóctona en Chiva. Aunque su calidad no debía ser elevada, el autor la denomina ‘corporación lírica’ y distingue entre esta y la ‘Vanda Militar’.
Más adelante añade:
‘De cualquier forma, el autor del relato establece una clara diferencia entre la “corporación lírica”, que da el pasacalle al toque de oraciones del día anterior y siguientes, y la “Vanda Militar” que acompaña la Vuelta Religiosa’.
Del relato se deduce que ya entonces existía una agrupación local de músicos, pues no parece probable que, además de contratar una banda militar, los organizadores trajeran una segunda banda de otro lugar para los pasacalles, dados los recursos económicos de la época.
Primeros documentos y evolución de la banda
Aunque se puede fijar 1850 como fecha fundacional de la Banda de Música de Chiva, lo más probable es que ya llevara años formada y en activo.
La agrupación se consolidó con los años. Una fotografía de 1865 (de Vicente Peris), incluida en el archivo del profesor Vicente Galbis López en su obra Les Bandes Valencianes. Història i projecció social, lo confirma. El autor la califica como ‘una de les il·lustracions més antigues que es coneixen d’una banda civil’.
En 1873 se estableció el primer reglamento conocido de la Banda de Chiva. Aunque solo se conservan fragmentos, Corral incluye algunas hojas en su libro.
En 1917 la banda pasó a denominarse oficialmente Sociedad Musical La Artística. A lo largo de su historia ha vivido etapas de esplendor y otras de dificultad, incluso de disolución, motivadas por causas internas o por la situación política del país.
En diversas épocas dependió del Ayuntamiento (como Banda Municipal de Chiva) o de sociedades como el Ateneo Agrícola Instructivo o el Ateneo Instructivo Musical.
Siempre hubo personas que, con determinación, lograron revitalizar la banda.
Reconocimientos y proyección internacional
Entre sus numerosos reconocimientos destacan el Primer Premio del Certamen de Requena (1949) y los galardones obtenidos en el Certamen Internacional de Bandas de Música de Aranda de Duero (2011), donde logró el Primer Premio de Interpretación y el de Dirección, bajo la batuta de Francisco Carrascosa Miguel.
Ha ofrecido conciertos por toda España, como el realizado en el Centro Cultural de la Villa de Madrid (1982), y ha participado en festivales internacionales en Polonia, Francia y Portugal. También ha grabado para Radio Nacional de España y Televisión Española.
Formación musical y cantera de talentos
Actualmente, la sociedad cuenta con banda sinfónica, coral, orquesta, banda juvenil y una escuela de música y danza con 176 alumnos (curso 2024-25). Ofrece clases de solfeo, instrumento, musicoterapia, guitarra, percusión, y jardín musical para bebés.
De su escuela han salido numerosos profesionales. Destacan Luis Serrano Alarcón, Manuel Morales Martínez, Juan Manuel Alarcón y Rodrigo García Navarro. Entre los más ilustres figura Luis Antonio García Navarro, reconocido director internacional, que finalizó su carrera como director artístico del Teatro Real de Madrid. En danza, destaca la joven promesa Hugo García Rodrigo, premiado en el Open Dance América 2024 con dos medallas de oro y becas internacionales.
Sede propia y actividad cultural constante
Desde 2007, la Sociedad cuenta con un edificio propio que alberga la Escuela, una sala de audiciones, archivos y espacios administrativos. También acoge exposiciones y eventos artísticos.
La Junta Directiva organiza un amplio programa conmemorativo. Uno de los actos ya celebrados fue el concierto solidario del 1 de marzo en beneficio de la Junta Local de Lucha contra el Cáncer.
Entre los eventos previstos destaca el estreno en Chiva, el 31 de mayo, de la tercera sinfonía Jalupe de Luis Serrano Alarcón, tras su paso por Japón y EE. UU. En julio, La Artística viajará al norte de España para ofrecer un concierto en San Sebastián. También se prepara una exposición por los 175 años de historia. Otros actos, como un festival de bandas o un gran concierto conmemorativo, se anunciarán próximamente.
Deja una respuesta