
La modernidad, las grandes obras sinfónicas y la participación de músicos españoles perfilan las líneas de la nueva temporada
Se ha presentado la temporada sinfónica 2023-24 del Auditorio de la Diputaciónde Alicante(ADDA) y la orquesta ADDA·Simfònica. Un nuevo curso entregado a las grandes pasiones, con Josep Vicent como director de ambas entidades.
La pasión por descubrir la modernidad, con obras de Berio o Penderecki, la pasión por la música Strauss, la pasión por los y las artistas españoles, así como la pasión por las grandes obras maestras del repertorio sinfónico, serán las líneas que definan la programación.
Dentro de los títulos de temporada se incluye además el estreno absoluto del Concierto para guitarra y orquesta del compositor italiano Nicola Campogrande en el concierto extraordinario del Día de la guitarra 2023.
Programación de ADDA·Simfònica
La temporada de la orquesta residente del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) dará comienzo el 29 de septiembre, bajo la batuta de Josep Vicent. Interpretarán un programa que incluye la obra Muerte y transfiguración de Strauss, la cantata La muerte de Cleopatra de Berlioz, con la mezzosoprano Stefanie Irányi, y la Sinfonía núm. 6 de Chaikovski.
El 13 de octubre sonarán Músorgski, Stravinski y Chick Corea, con Una noche en el monte pelado, El pájaro de fuego y el estreno del Concierto para trombón y orquesta, de la mano del trombonista de la New York Philharmonic, Joseph Alessi, respectivamente. Josep Vicent será el director de esta cita, que también llevará a Alicante al director de cine Lucas van Woerkum, para estrenar una filmación de cine interactivo durante la interpretación de El pájaro de fuego.
El 19 de noviembre, el director y violinista francés Pierre Bleuse dirigirá Tambeau de Copuerin de Ravel, la Sinfonía núm. 40 de Mozart y el Concierto para violín de Strauss con Jesús Reina como solista.
ADDA·Simfònica y Josep Vicent despedirán el año el 10 de diciembre junto al Orfeón Donostiarra. Interpretarán el Cant Espiritual de Xavier Montsalvatge y la Novena sinfonía de Beethoven, para la que contarán con las voces de la soprano Erika Grimaldi, la mezzosoprano Teresa Iervolino, el tenor Airam Hernández y el barítono José Antonio López.
La programación del año 2024 comenzará el 7 de enero con la visita del violinista Fumiaki Miura, que interpretará el Concierto para violín núm. 2 de Shostakóvich, con Josep Vicent en el podio. Completan el programa Jazz suite núm. 1, también de Shostakóvich, y las Suites núm. 1 y núm. 2 de Daphnis et Chloé de Ravel.
Uno de los platos fuertes de la temporada tendrá lugar el 3 de febrero con La vida breve de Falla. El Coro Amici Musicae y los cantantes Sandra Ferrández, Francesco Pio Galasso, Àngel Òdena, Marta Infante, Jan Antem y Sabrina Gárdez, el cantaor Pedro Jiménez ‘Perrete’ y el guitarrista Basilio García se unirán a ADDA·Simfònica, que contará con Miquel Ortega como director invitado.
El 29 de febrero,la músicas de John Adams, Brahms y Berio sonarán con la ADDA·Simfònica de la mano de Vicent, junto con London Voices y el clarinetista Patrick Messina, que interpretará la Sonata para clarinete y orquesta de Brahms/Berio.
El 15 de marzo, la Pasión según San Juan de Bach, que cumple el 300.º aniversario, se escuchará de la mano de Ruben Jais como director invitado y el coro LaBarocca di Milano.
El pianista Josu de Solaun visitará de nuevo ADDA·Simfònica, con Josep Vicent al frente, el 5 de abril, para poner en pie la Sinfonía núm. 2 ‘The Age of Anxiety’ de Bernstein. El director de cine Lucas van Woerkum volverá a estrenar una filmación de cine interactivo durante la interpretación de tres obras de Mahler: Totenfeier, el tercer movimiento de la Sinfonía núm. 4 y el cuarto movimiento de la Sinfonía núm. 9.
La ‘Heroica‘ de Beethoven sonará junto con el Triple concierto para violín, violonchelo y piano que interpretará el Trío VibrArt (formado por el violinista Miguel Colom, el violonchelista Fernando Arias y el pianista Juan Pérez Floristán) y ADDA·Simfònica bajo la batuta de su titular el 21 de abril.
Smetana, Martinu y Prokófiev se escucharán el 4 de mayo de la mano de ADDA·Simfònica y la batuta del director invitado Tomás Brauner. Compartirán escenario con la violonchelista Senja Rummukainen.
Cerrará la temporada sinfónica la orquesta titular y su director el 17 de mayo con un programa que incluye las Cuatro últimas canciones de Strauss, con la participación de la soprano Irene Theorin, y la Sinfonía núm. 7 de Shostakóvich.
Temporada sinfónica del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA)
La London Symphony Orchestra, junto a la pianista Alice Sara Ott y el director Antonio Pappano, visitarán el ADDA el 28 de octubre. Interpretarán una obra de encargo a Hannah Kendall, así como Totentanz de Liszt y Así habló Zaratustra de Strauss.
El 12 denoviembre, la Orchestra of the Royal Capital City of Krakow, con su directora Katarzyna Tomala-Jedynak, interpretará, por el aniversario de Penderecki, la Sinfonietta núm 3. Completarán el programa la Sinfonía núm. 9 de Mendelssohn y el Concierto para orquesta de cuerda de Grazyna Bacewicz.
El día 23 de noviembre, sonarán Elgar y Brahms con la Orquesta Nacional de Lyon, su director Nikolaj Znaider y el violinista Pinchas Zukerman.
El 17 de diciembre, la Orquestra de la Comunitat Valenciana, con el director Gustavo Gimeno, interpretará las sinfonías núm. 7 y núm. 9 de Sibelius y Malher, respetivamente.
Ya en 2024, el 13 de enero, la violinista Liza Ferschtman interpretará el Concierto para violín de Brahms acompañada de la Hallé Orchestra de Mánchester y el director Kahchun Wong. Completará el programa la Sinfonía núm. 5de Shostakóvich.
El 23 de enero, la Filarmónica de Dresde, junto con el pianista Francesco Piemontesi, interpretará el Concierto para piano núm. 3 de Beethoven. En la segunda parte del programa se escuchará Una vida de héroe de Strauss, todo ello bajo la batuta de Pablo González.
El 19 de febrero, la Camerata Salzburg, interpretará obras de Haydn y Mozart con Janine Jansen como violinista invitada y Gregory Ahss como director y violinista.
El 23 de marzo la Stavanger Symphony Orchestra, bajo la batuta de Andris Poga, interpretará obras de Chaikovski y Orjan Matre, así como el Concierto para piano núm. 2 de Prokófiev, con Behzod Abduraimov como solista.
La violinista María Dueñas interpretará el Concierto para violín en Sol menor de Bruch con la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen y el director Paavo Jarvi. Completarán el programa lasinfonías núm. 1 y núm. 2 de Schubert. La cita tendrá lugar el 15 de abril.
El 27 de abril se escucharán la obertura Otelo y la Sinfonía núm. 6 de Dvorák con la Philharmonia Orchestra y el director John Eliot Gardiner, así como el Concierto para violonchelo de Schumann, con Jean Guihen Queyras como solista.
Deja una respuesta