
La Orquesta Sinfónica de Navarra acoge al director Andrea Marcon y al pianista Jaeden Izik-Dzurko para abordar este programa de grandes clásicos
Los días 13 y 14 de febrero la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) se ilumina con Mozart y Beethoven. Bajo el título de ‘Los que iluminan’, la formación acogerá un programa con sinfonías de ambos autores que estará dirigido por Andrea Marcon.
Además, el pianista Jaeden Izik-Dzurko intervendrá junto a la orquesta para ofrecer el Concierto para piano núm. 20 de Mozart. Los conciertos tendrán lugar en el Auditorio Baluarte de Pamplona (día 13) y el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea (día 14).
Sobre el repertorio
La OSN reúne en este programa un conjunto de obras que demuestran el carácter impetuoso, joven y genial de Mozart y Beethoven. El concierto dará comienzo con la Sinfonía núm. 35 en Re mayor, ‘Haffner’, K 385 de Mozart, una obra festiva que conmemora la concesión del título nobiliario a un amigo de infancia del compositor.
El joven pianista Jaeden Izik-Dzurko, ganador del Primer Premio en concursos como el Hilton Head, el Maria Canals o el Paloma O’Shea de Santander, intervendrá a continuación para ofrecer el Concierto para piano núm. 20 en Re menor, K 466 de Mozart.
Está considerado el más dramático de sus conciertos, y desarrolla aspectos musicales que estarían presentes en su ópera Don Giovanni. Compositores como Beethoven o Brahms admiraron esta obra y escribieron cadencias para el solista.
Precisamente Beethoven protagonizará la segunda parte del concierto con su Sinfonía núm. 1 en Do mayor, opus 21. Andrea Marcon y la OSN interpretarán esta primera página sinfónica del compositor que, aunque en deuda con la música de Haydn y Mozart, presenta ya rasgos característicos de Beethoven como el uso de los sforzandi o los cambios repentinos de tonalidad.
Deja una respuesta