
Junto a estos artistas invitados, la orquesta abordará un repertorio variado con música de Rosa García Ascot, Carl Nielsen y Robert Schumann
Los días 21 y 22 de febrero, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) recibe al director Pablo González y al flautista Emmanuel Pahud. Juntos ofrecerán dos conciertos en la Sala Sinfónica Jesús López Cobos del Centro Cultural Miguel Delibes.
El programa que interpretarán contará con una mezcla de compositores clásicos, Nielsen y Schumann, y una obra de la compositora y pianista española Rosa García Ascot.
Repertorio
La versatilidad y pasión del asturiano Pablo González, que fue director titular de la Orquesta y Coro RTVE hasta 2013, guiará este programa variado de la OSCyL.
Los conciertos comenzarán con Cielo bajo de Rosa García Ascot. Se trata de una página orquestal inacabada que supone un reflejo de su proceso creativo y sus inquietudes musicales. Los fragmentos que han llegado de esta obra reflejan la influencia de maestros como Manuel de Falla o Joaquín Turina.
Emmanuel Pahud, artista residente de la OSCyL durante la actual temporada, intervendrá a continuación para interpretar el Concierto para flauta de Carl Nielsen. Se trata de una de las obras más populares del compositor danés, y fue estrenada en París con Ravel y Honegger entre el público.
Pahud es solista de la Orquesta Filarmónica de Berlín, y ha desarrollado una amplia carrera en solitario y como músico de cámara. En 2024 recibió el Premio Léonie Sonning, el galardón más importante de Dinamarca.
Finalmente, podrá disfrutarse la Sinfonía núm. 4 en Re menor, opus 120 de Schumann. Estrenada en 1841 con una recepción tibia, el compositor la revisó en 1851. Con esta segunda versión consiguió una partitura más elaborada y que fue acogida con entusiasmo.
Deja una respuesta