
Del 4 al 6 de abril, la Orquesta Nacional de España abordarán la Sinfonía núm. 6 del compositor bajo la batuta de su director titular
Los días 4, 5 y 6 de abril, la Orquesta Nacional de España (ONE) y su director titular, David Afkham, se enfrentan a la Sinfonía núm. 6 en La menor, ‘Trágica’ de Mahler en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Caracterizada con ese nombre debido a un cúmulo de circunstancias personales en la vida del compositor, es una de sus obras más apreciadas entre los compañeros de oficio. Alban Berg llegó a caracterizarla como ‘la única Sexta, a pesar de la Pastoral de Beethoven’.
Sobre la obra
Una serie de desgracias se acumularon en la vida de Mahler durante el periodo de escritura de la Sinfonía núm. 6. La muerte de su hija de cuatro años y el diagnóstico de una enfermedad cardíaca incurable se sumó a su dimisión forzada como director de la Ópera de Viena.
A estos sucesos corresponderían, según el testimonio de Alma Mahler, los tres violentos golpes de martillo que suenan en el ‘Finale’ de la obra. Aunque el compositor desestimó este tipo de interpretaciones testimoniales, es cierto que se trata de una de sus partituras más severas, rupturistas y pesimistas.
Directores de orquesta como Herbert von Karajan y Klaus Tennstedt señalan que esta obra, escrita entre 1903 y 1906, constituye una auténtica profecía sobre las atrocidades que el siglo XX estaba por experimentar.
Mahler utilizó en esta obra dos instrumentos que hasta entonces no habían sonado en una sinfonía: la celesta, que el compositor conoció en 1903, y el xilófono. La obra también incluye cencerros, campanas y el célebre martillo, que suele interpretarse con una caja hueca de madera golpeada con un martillo también de madera.
Deja una respuesta