
La Orquesta Sinfónica Camera Musicae (OCM) llevará al Palau de la Música Catalana nueve programas en su Temporada 2021-22, en los que contará con grandes artistas nacionales e internacionales
La Orquesta Sinfónica Camera Musicae ha presentado su nueva temporada. En ella, fiel a sus principios, busca ofrecer a sus abonados excelentes experiencias musicales. Para ello y, como es habitual, contará con los mejores intérpretes nacionales e internacionales. De esta manera, ha elaborado diversos conciertos, que ofrecerán momentos musicales únicos.
En el Palau de la Música, los programas irán desde el esplendor compositivo de Vivaldi o Händel hasta la belleza de las Suites de Bach. Pasará además por la infinita imaginación musical de Mozart, la profundidad romántica de Beethoven, Brahms o Bruch y el alma latente en Chaikovski o Rachmaninov.
Para ello, contará con directores e intérpretes de referencia, como Paul Agnew, Mischa Maisky, Javier Perianes, Salvador Mas, Paul Lewis, Patricia Kopatchinskaja o Alexei Volodin. Igualmente la orquesta seguirá teniendo como director titular al maestro Tomàs Grau, que estará a la batuta en diversos programas de la nueva temporada.
Primeros programas de la nueva temporada
La Temporada 2021-22 dará comienzo con una ‘Integral de los Conciertos para piano y orquesta de Beethoven’. Estará protagonizada por Paul Lewis y la OCM con Tomàs Grau a la batuta. Será el 10 de octubre con los Conciertos núm. 2, núm. 3 y núm. 4 y el día siguiente con la Obertura Coriolano, el núm. 1 y el núm. 5.
El 8 de noviembre, la protagonista de la cita será Alexandra Soumm, que estará al violín solista del Concierto para violín núm. 1 de Bruch. La OCM, con Pablo González como director invitado, completará el programa con la Sinfonía núm. 2 de Brahms.
Ya en diciembre, el día 12 la formación se enfrentará nada más y nada menos que al Mesías de Händel. Dirigida por Paul Agnew, un gran experto en este repertorio, estará junto al Cor Francesc Valls. Un elenco de cuatro excelente solistas completará la plantilla: la soprano Raquel Andueza, la mezzosoprano Marta Infante, el tenor Albert Casals y el barítono Elías Arranz.
Excelentes solistas junto a la OCM
Asimismo, Javier Perianes interpretará el Concierto para piano núm. 21 de Mozart, cuyo segundo movimiento contiene ‘una de las melodías más bellas de Mozart’. Lo hará acompañado de la OCM, que completará el programa con la Obertura Italiana de Schubert y la Sinfonía núm. 4 ‘Italiana’ de Mendelssohn. El concierto será el 6 de febrero, dirigido por Tomàs Grau.
El día 14 del mismo mes, el grandísimo violonchelista Mischa Maisky ofrecerá un recital en solitario de las Suites de Bach. Interpretará la núm. 1, la núm. 4 y la núm. 5. Un mes después, el 15 de marzo, será el pianista Alexei Bolodin la figura principal. Ante la OCM (dirigida también por Tomàs Grau), hará sonar el Concierto para piano núm. 2 de Brahms. Además, la formación tocará la célebre Sinfonía núm. 5 de Chaikovski.
Otra integral, ahora de Mozart, visitará el escenario el 3 de abril, con la Sinfonía núm. 36 y la Gran Misa en Do Menor. Para esta obra, la OCM contará con el Cor Lieder Càmera y Ulrike Haller, Marta Mathéu, Joan Francesc Folqué y Josep-Ramon Olivé. Todos estos artistas estarán bajo la dirección de Salvador Mas. El 24 del mismo mes, la violinista Patricia Kopatchinskaja será la solista del Concierto para violín núm. 1 de Shostakovich. Además, sonará la Sinfonía núm. 2 de Rajmáninov.
Las Cuatro estaciones como clausura
Finalmente, para clausurar esta temporada, se llevarán a cabo las Cuatro estaciones de Vivaldi, acompañadas de la Sinfonía núm. 2 de Schubert. En esta archiconocida obra, la violinista Liza Ferschtman realizará el papel solista, ante la OCM y la batuta de Rinaldo Alessandrini.
Con estos programas plenos de genialidad, la Orquesta Sinfónica Camera Musicae quiere compartir con todo su público la experiencia de la gran música sinfónica. Además, invita a ‘vivir en plenitud el hecho irrepetible de la emoción en directo. A disfrutar del presente. A interpretar el Momento’.
Deja una respuesta