
La nueva edición del Festival de Música Contemporánea de A Coruña contará con una programación que incluye doce conciertos y numerosos estrenos
Del 25 de abril al 31 de mayo tendrá lugar la edición 2025 de RESIS, el Festival Internacional de Música Contemporánea de A Coruña. Esta 8.ª edición, que ha sido seleccionada como proyecto artístico destacado de la Fundación Ernst Von Siemens y contará con su patrocinio, ofrecerá doce conciertos con doce estrenos absolutos.
Por segundo año consecutivo, la programación contará con la colaboración del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Instituto Goethe. Además, consolidará su carácter internacional mediante la expansión de su programación satélite en Madrid, Roma y Rathenow (Alemania).
La entrada a los conciertos será gratuita. La información completa sobre las diversas actividades puede consultarse en la página web del festival.
Nombres destacados
El Festival RESIS dará comienzo el 25 de abril en el Teatro Rosalía de Castro de A Coruña con la intervención de Arxis Ensemble y el Coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia.
Tras esta inauguración, y a lo largo de los siguientes días, visitarán el festival grupos como el Quatour Diotima, el Quartet Gerhard o Evo Ensemble, así como la Real Filharmonía de Galicia (RFG) o la Banda Municipal de A Coruña.
Frente a ellos, intervendrán directores como Armando Merino, Fabián Panisello, Jordi Francés, Daniel Huertas o Javier Fajardo. Y, además, subirán a los escenarios solistas como Virginia Guidi, Florian Hoelscher, Florentin Guinot o el creador de metasistemas Rubén Panete.
Creación y educación
La edición 2025 de RESIS homenajea a dos grandes nombres de la creación actual, Wolfgang Rihm y Helmut Lachenmann, con el estreno en España y Galicia de varias de sus obras. Por otro lado, la programación también incluye música de una amplia nómina de compositoras como Clara Iannotta, Raquel Buj, Esther Pérez Soriano, Luz Arcas o Sarah Nemtsov.
Por otro lado, y continuando con su fomento de la nueva creación española, tendrán lugar actividades como el estreno de KARST, del compositor y director del festival Hugo Gómez-Chao Porta y la diseñadora experimental Raquel Buj.
La obra cuenta con el apoyo de la Embajada de España en Italia y las Residencias Artísticas de Ciudad de la Cultura y Turismo de la Diputación de A Coruña. Podrá disfrutarse en la Iglesia de Santo Domingo de Bonaval (22 de mayo) y, de manera posterior, en el Festival Nuova Consonanza en Roma.
Las actividades de carácter formativo se materializarán en el 3.º Panel de Lectura de partituras RESIS.LAB, que cuenta con la colaboración de la RFG y la dirección de José María Sánchez-Verdú. También se desarrollará la 4.ª edición de Proxección Sonora, iniciativa que acerca la música contemporánea a personas con diferentes capacidades.
Deja una respuesta