
Del 12 al 22 de diciembre, el Teatro de la Zarzuela acoge este ballet que contará con la coreografía original de August Bournonville
Del 12 al 22 de diciembre la Compañía Nacional de Danza (CND) aborda La Sylphide en el Teatro de la Zarzuela. Las citas ofrecerán la segunda y más célebre versión de este ballet, coreografiada en 1836 por August Bournonville a partir de música de Herman Løvenskiold.
La CND ofrece diez funciones de este espectáculo, que contará con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la formación titular del Teatro de la Zarzuela, dirigida por Daniel Capps.
La Sylphide
El ballet fue originalmente creado con coreografía de Filippo Taglioni, música de Jean Schneitzhoeffer y libreto de Adolphe Nourrit. Esta primera versión se estrenó en 1832 en la Ópera de París.
Posteriormente, August Bournonville retomó el mismo libreto para ofrecer una segunda versión que se estrenó en el Teatro Real de Copenhague. Esta nueva coreografía es la más popular, y la que se encuentra en el repertorio de las más destacadas compañías del mundo.
La historia narra el romance de una sílfide, símbolo del amor inalcanzable, con el granjero escocés James. Desafortunadamente, la bruja Madge ha jurado venganza contra James después de que él la rechazara, lo que desatará trágicas consecuencias para los jóvenes amantes.
Sobre la producción
La Compañía Nacional de Danza aborda La Sylphide en el Teatro de la Zarzuela tras haber ofrecido este espectáculo el pasado enero en el Teatro de la Maestranza.
Cuenta con una puesta en escena a cargo de Petrusjka Broholm. El diseño de escenografía es de Elisa Sanz y el diseño de iluminación de Nicolás Fischtel. Tania Bakunova ha diseñado el vestuario, que ha sido realizado por D’Inzilo Sweet Mode.
El 21 de diciembre se ofrecerá una función accesible que cuenta con diseño y realización de David Ojeda, y dramaturgia y locución de Sara Akkad.
Deja una respuesta