
Lo hará con obras de Vaughan Williams, Haydn y Mozart, en tres conciertos que contarán también con el violonchelista Steven Isserlis
El director Juanjo Mena regresa a la temporada de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) los días 25, 26 y 27 de abril. Lo hará con un programa protagonizado por dos grandes obras del Clasicismo: el Concierto para violonchelo núm. 2 de Haydn, que estará interpretado por Steven Isserlis, y la Sinfonía núm. 40 de Mozart.
Por su parte, el coro tendrá protagonismo en la primera parte con la Serenata a la música de Vaughan Williams, una pieza soñadora y dulce inspirada en El mercader de Venecia de Shakespeare.
Haydn y Mozart
Juanjo Mena regresa a la temporada de la OCNE para evidenciar el vínculo entre dos de los mayores compositores del Clasicismo, Haydn y Mozart. El primero abordó su Concierto para violonchelo y orquesta núm. 2 en Re mayor en su periodo de madurez, y coincide con una época en la que el compositor conoció a Mozart.
La colaboración con Anton Kraft, violonchelista y alumno de composición de Haydn, resultó en una obra exigente y de gran nivel técnico para el solista. El violonchelista Steven Isserlis, músico polifacético y autor de una extensa y variada discografía, interpretará este concierto junto a la orquesta.
La segunda parte de estos conciertos estará integrada por la Sinfonía núm. 40 en Sol menor, K 550 de Mozart. Al referirse a esta partitura, Schumann habló de la ‘ligereza y gracias griegas’.
Se trata de la penúltima página sinfónica del compositor, y una de sus dos únicas sinfonías escritas en modo menor. Junto con las sinfonías 39 y 40 comparte un tono ambicioso y testimonial más evidente que en sus obras anteriores.
Deja una respuesta