Los galardones, concedidos por el Ministerio de Cultura y Deporte, tienen una dotación de 30. 000 euros para cada premiado
El jurado de los Premios Nacionales de Música 2023 ha propuesto la concesión de estos galardones al guitarrista Juan Manuel Cañizares, en la modalidad de Interpretación, y a Eduardo Soutullo, en la modalidad de Composición. Estos premios, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, están dotados con 30.000 euros cada uno.
El jurado ha destacado en Cañizares la capacidad interpretativa de aunar en la guitarra distintas tradiciones estilísticas rompiendo barreras entre la música clásica y el flamenco. Asimismo, el premio condecora al artista por la difusión a nivel internacional de la guitarra española.
Por su parte, el jurado ha otorgado el premio a Soutullo por el unánime reconocimiento internacional de su música, haciendo especial hincapié en su producción orquestal, en la que se destaca su cantata El lamento de los girasoles estrenada en San Petersburgo el año pasado.
Sobre Juan Manuel Cañizares
Con más de cuarenta años de carrera dedicados al repertorio clásico y flamenco, Juan Manuel Cañizares ha sido el primer y único guitarrista flamenco invitado por la Filarmónica de Berlín.
Ha tocado con las principales orquestas del mundo y con artistas de primer nivel. En el apartado discográfico, ha colaborado en más de cien álbumes y ha publicado quince discos propios.
En su faceta de investigador y docente flamenco, destaca su labor como profesor de guitarra flamenca en la Escola Superior de Música de Cataluña (ESMUC) desde 2003. Además imparte numerosas clases magistrales en España y en el extranjero.
Ha sido ganador del Premio Nacional de Guitarra (1982), Premio de la Música (2008), y Flamenco Hoy (2000, 2011 y 2013).
Sobre Eduardo Soutullo
Ha recibido numerosos premios y menciones. Entre los últimos destaca el Primer Premio en el VII Concurso de Composición New Note en Croacia en 2018 dentro del 43.º Festival de Música de Samobor.
Sus obras orquestales han sido dirigidas por importantes figuras internacionales e interpretadas por prestigiosas orquestas sinfónicas como la Orchestre National de Lorraine (Francia), la Orquesta Sinfónica de la Radio de Suecia o la Orquesta Sinfónica de San Petersburgo, entre otras.
Ha recibido numerosos encargos del Auditorio Nacional de España, la Fundación Isaac Albéniz o la Semana de Música Religiosa de Cuenca.
Su últimas obras estrenadas fueron Shabdalamkara, para barítono y orquesta, encargo de la Fundación SGAE-AEOS, y Sax Quartet, dentro del 14.º Ciclo de Música Actual, organizado por Sociedad Filarmónica de Badajoz y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
Jurado
Presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Joan Francesc Marco, y actuando como vicepresidenta la subdirectora general de Música y Danza, Ana Belén Faus Guijarro, el jurado ha estado compuesto por los siguientes vocales: el violinista y gerente de la Orquesta Sinfónica de Galicia, Andrés Luis Lacasa Nikiforov; el catedrático de Musicología y director del programa musical de la Fundación Juan March, Miguel Ángel Marín López; la soprano Marina Monzó Martínez; el compositor y guitarrista, David del Puerto Jimeno; la pianista y Premio Nacional de la Música de 2017 en su categoría de Interpretación, Rosa Torres-Pardo; Pilar Rius, a propuesta de la Asociación de Mujeres en la Música; y la Premio Nacional de Música 2022 en la modalidad de Composición, Alicia María Díaz de la Fuente.
Deja una respuesta