En 2023 se conmemora el 50.º aniversario del fallecimiento de Pau Casals, acaecido el 22 de octubre de 1973 en San Juan de Puerto Rico.
¿Qué destacaría del legado humanístico que nos dejó Pau Casals, ese músico universal?
Pau Casals fue un artista reconocido internacionalmente como un músico total: violonchelista excepcional, un gran director de orquesta, un magnífico compositor y un admirado maestro de jóvenes talentos. Consideraba que la música era mucho más que un lenguaje artístico: creía que la música podía expresar lo mejor de la condición humana. Emocionarse escuchando o haciendo música podía expresar la mejor dimensión individual y colectiva de la naturaleza humana, en contraposición a la guerra, que para él era el fracaso de la humanidad.
No se puede separar su legado humanístico de su legado musical, pues Pau Casals hizo de la música una expresión de defensa de la paz, la libertad, la democracia y los derechos humanos. Su trayectoria vital y artística es una expresión de los valores que defendió a lo largo de su vida, y que tuvieron también reconocimiento internacional. Entre muchas otras distinciones, el 24 de octubre de 1971 recibió la Medalla de la Paz de las Naciones Unidas.
Asimismo, incorporó grandes innovaciones a la técnica interpretativa del violonchelo. ¿Qué nos puede contar sobre ello?
Pau Casals tenía un talento innato y una gran expresividad musical, que cultivó con dedicación y estudio. Pero, además, fue un gran innovador en la interpretación del violonchelo. Rompiendo con prácticas hieráticas, liberó el movimiento del brazo, permitiendo la libre articulación del codo para mejorar la expresividad y el manejo del arco. Por otro lado, incrementó la posibilidad de movimiento los dedos de la mano izquierda por el mástil del instrumento, mejorando la expresividad y la digitación.
Casals destacó la expresividad y sentido de la composición, remarcando que la interpretación musical no consistía en la mera ejecución de notas, sino en la expresión de un lenguaje en el que las frases musicales pueden estar marcadas por fluctuaciones de tiempo, sin alterar los valores rítmicos de la partitura, y siempre con un conocimiento profundo de cada obra y de su sentido musical. Casals innovaba, pero siempre con un trabajo intenso, riguroso y metódico de estudio y ensayo.
También cultivó con gran éxito su faceta como director de orquesta, ¿con qué formaciones trabajó y qué le gustaría resaltar de esta vertiente musical?
Casals dirigió muchas orquestas en ciudades de todo el mundo. Las dos principales formaciones orquestales que dirigió fueron la Orquesta Sinfónica Pau Casals, que creó en 1920 y estuvo en activo hasta la Guerra Civil, y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, creada en 1956 y que dirigió hasta 1973. Casals, además de la exigencia de rigor y ensayo, establecía un diálogo de complicidad con los músicos, logrando obtener una implicación interpretativa extraordinaria.
Su Himno a las Naciones Unidas es conocido universalmente, así como su arreglo para violonchelo de El cant dels ocells. Como compositor realizó gran número de obras de distinto género. ¿Qué incluye su catálogo compositivo?
Su repertorio es muy interesante y variado. Desde su primera obra publicada, Balada para piano (1893), hasta la última obra, Himno a las Naciones Unidas (1971), Casals no cesó nunca de intentar tener tiempo para componer.
Además del Himno a las Naciones Unidas, seguramente su composición más conocida es el oratorio El pessebre, que compuso a partir de un poema de Joan Alavedra, y que fue estrenada en México en 1960. En 1963 fue invitado por segunda vez a visitar la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para dirigir este oratorio. En ese momento Casals estaba enormemente preocupado por la amenaza de una guerra nuclear en el contexto de la Guerra Fría.
Casals nació en 1876 durante la Tercera Guerra Carlista, vivió la Primera Guerra Mundial, la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. En esa etapa, la defensa de la paz, la concordia y los derechos humanos fueron sus prioridades absolutas. Por esa razón, Casals hizo de este oratorio su estandarte en defensa de la paz, y lo interpretó por todo el mundo, esperanzado por una gobernanza global liderada por las Naciones Unidas, que pudiera impulsar la concordia en un mundo mejor.
Su catálogo compositivo se compone de más de un centenar de obras muy diversas, que abarcan desde piezas para piano, voz y piano, coro, música de cámara, gran formato orquestal, música religiosa y también sardanas. De sus obras más conocidas cabe destacar O vos omnes (1932) y Nigra Sum (1943), que son referentes de la música religiosa. De sus composiciones de música de cámara citamos Quartet en Mi menor (1893) y Romanza para violonchelo y piano (1897), aunque hay otras muchas que son muy interesantes. De las sardanas, seguramente Sant Martí del Canigó (1943) y Sardana per a orquestra de violoncels (1927) son las más populares.
Casals creó una versión para violonchelo de un villancico tradicional catalán que se ha hecho muy popular: El cant dels ocells. Desde 1939 finalizaba muchos de sus conciertos interpretando esta emotiva pieza musical.
Desde la Fundación y el Museo Pau Casals trabajan para difundir toda esta herencia a través de la organización de distintas actividades, entre las que destacada la Cátedra Pau Casals. ¿En qué consiste este proyecto?
La Cátedra Pau Casals de Música y Defensa de la Paz y los Derechos Humanos es un proyecto conjunto entre la Fundación Pau Casals y la Fundación Universitat Oberta de Catalunya (UOC) que se inició en 2022 con el soporte de personalidades como Federico Mayor Zaragoza, Paloma O’Shea, Gautier Capuçon, Antoni Ros Marbà, Josep Pons, Daniel Müller-Schott o Steven Isserlis, entre muchas otras. El objetivo principal es impulsar la investigación y el conocimiento, la difusión y el debate contemporáneo sobre la dimensión musical y humanística de este extraordinario músico.
La Cátedra está codirigida por el Dr. Joan Fuster y el Dr. Alfons Martinell, con la participación del equipo de la Fundación Pau Casals y de dos comisiones asesoras: Música y Paz y Derechos Humanos.
Los principales objetivos de la Cátedra Pau Casals son impulsar la investigación, difusión y el conocimiento musicológico e historiográfico de Pau Casals; impulsar la investigación y el debate contemporáneo sobre la relación entre la música, la defensa de los valores de la paz, los derechos humanos y la democracia; contribuir al fortalecimiento de la expresión musical en el marco de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, y las diferentes convenciones de la UNESCO con especial atención a la Convención sobre Diversidad de Expresiones Culturales de 2005; y la promoción de la música como patrimonio intangible fundamental para la cohesión social, el diálogo multicultural y la prevención de conflictos.
También destaca la organización del Galardón Internacional Pau Casals, que se realiza bienalmente con la intención de apoyar a las jóvenes generaciones de violonchelistas. ¿Cuáles son sus características principales?
Se trata de una iniciativa para dar soporte a jóvenes violoncelistas menores de 22 años. Pau Casals recibió de la reina regente doña María Cristina de Habsburgo-Lorena una beca que le permitió estar dos años en Madrid. Fueron cruciales para su carrera artística, con profesores como Jesús de Monasterio o Tomás Bretón. La Fundación creó en 1984 una beca que hoy es este Galardón Internacional. Además de la dotación económica, se ofrecen acciones de promoción artística y asesoramiento a los ganadores.
¿Tienen previsto celebrar algún acto especial con motivo de esta efeméride?
Se han celebrado y se celebran diversas actividades y conciertos en ciudades de Cataluña y otros territorios de España, Inglaterra, Francia, Puerto Rico y Estados Unidos.
El acto más importante tendrá lugar el domingo 22 de octubre, cuando se celebrará un concierto especial en el que se interpretará una nueva versión orquestal reducida del oratorio El pessebre en el Palau de la Música Catalana, a cargo de la orquesta Franz Schubert Filharmonia y la Coral Carmina, con dirección del maestro Antoni Ros Marbà. De todo ello se puede encontrar información en la página web de la Fundación Pau Casals.
El pasado mes de julio también se celebró el Festival Internacional de Música Pau Casals, ¿qué balance hace de esta edición 2023?
Esta edición ha sido un gran éxito. La narrativa que ha estructurado el programa era ‘Pau Casals y El Vendrell’. Bajo la dirección artística de Bernard Meillat, en esta edición se ha podido reunir grandes nombres de músicos que conocieron personalmente a Pau Casals. Además, se ha continuado desarrollando la participación y convivencia de jóvenes músicos procedentes de diferentes países del mundo con grandes músicos consagrados como Pinchas Zukerman, Sara Ferrández, Yamen Saadi, Miklós Perényi y Richard Goode.
Fue emocionante el estrenó de la obra de Albert Guinovart, El carnaval de los animales, inspirada en la obra de Camille Saint-Saëns, con Eric Le Sage, Paul Meyer y Magali Mosnier.
Por otro lado, Bernard Foccroulle, eminente especialista en la obra de Bach, interpretó un extraordinario concierto con el órgano barroco la Iglesia Parroquial de El Vendrell.
Asimismo, se programaron proyecciones, conciertos y actividades con nuevos formatos en espacios públicos. Tuvieron un gran éxito de asistencia.
¿Qué otras actividades organizadas por la Fundación le gustaría destacar?
Están programados otros conciertos dedicados a Pau Casals, como el que se celebrará en el Cadogan Hall de Londres el 5 de octubre; o el concierto del 10 de octubre de la Franz Schubert Filharmonia, dirigida por Tomàs Grau, en el Carnegie Hall de Nueva York. El 17 de octubre se celebrará el acto de entrega del título de Doctor Honoris Causa a Pau Casals, que le fue concedido por la Universidad de Barcelona en enero de 1939, pero que, debido a la guerra, no pudo ser entregado con la ceremonia oficial.
El 28 de octubre, en el Círculo Catalán de Madrid, el violonchelista Alejandro Gómez Pareja, ganador del Segundo Premio del Galardón Internacional Pau Casals 2022, ofrecerá un recital, y se realizará un diálogo sobre el legado de Casals con la musicóloga e investigador Ana Llorens.
Por otro lado, Alejandro Gómez Pareja también ofrecerá sendos recitales en Washington, en el John F. Kennedy Center for Performing Arts (2 de octubre) y en el Centro Cultural de la Embajada de España (4 de octubre).
El 9 de noviembre se celebrará en el Auditorio RBA de Barcelona un ‘Diálogo con música’, dedicado a los ‘tres Pablos’, de los que se celebra el 50 aniversario de su fallecimiento: Pablo Picasso, Pablo Neruda y Pablo Casals.
¿Cuáles son los objetivos que se han marcado para los próximos años, en aras de seguir reivindicando la figura de Casals?
Los principales objetivos son: mejorar el conocimiento y la proyección nacional e internacional del legado vivo de Pau Casals mediante los proyectos y actividades propias y en colaboración con entidades e instituciones nacionales e internacionales; incrementar los trabajos de digitalización e investigación de los archivos documentales y las grabaciones audiovisuales; y continuar impulsando la proyección nacional e internacional del Museo Pau Casals.
Deja una respuesta