El programa de la orquesta, que incluye obras de Eötvös y Debussy, recuerda al compositor y director fallecido el mes de marzo
Del 10 al 12 de mayo la Orquesta Nacional de España ofrecerá tres conciertos que incluyen obras de Peter Eötvös y Claude Debussy. El programa, que inicialmente iba a ser dirigido por Eötvös, será abordado por el director francés Pierre Bleuse.
Un juego de espejos entre ambos compositores, así como los intercambios entre realidad y fantasía, constituyen las líneas argumentales de estos conciertos, que iniciarán con Sirens’ Song y el Concierto para violín y orquesta núm. 3, ‘Alhambra’ de Eötvös, y continuarán con el Preludio a la siesta de un fauno e Iberia de Debussy.
Sobre el programa
El director Pierre Bleuse y la ONE han mantenido la programación prevista por Eötvös para rendirle homenaje tras su fallecimiento el pasado marzo.
Los reflejos entre ambos compositores, maestros del color y los timbres orquestales, constituyen el esqueleto de este programa. La obra Siren’s Song de Peter Eötvös inicia los conciertos reflejando la obra de Debussy Preludio a la siesta de un fauno. Ambas están inspiradas en criaturas mitológicas revestidas de atributos eróticos.
El Concierto para violín y orquesta núm. 3 de Eötvös, que estará interpretado por la violinista Isabelle Faust, comparte la temática española con la Iberia de Debussy. A su manera, ambas obras resultan un homenaje a la música española sin descender a la anécdota folclorista.
De este modo, donde Debussy reinventó el ‘sonido español’, renovando el andalucismo decimonónico, el compositor y director húngaro escribe una obra en el que el único toque local se sitúa en los compases finales.
Pierre Bleuse e Isabelle Faust
Pierre Bleuse es director titular de la Orquesta Sinfónica de Odense (Dinamarca) desde la temporada 2021/22 y director artístico del Festival Pablo Casals de Prades (Francia). También es director musical del Lemanic Modern Ensemble, grupo con sede en Ginebra y dedicado a la exploración de nuevo repertorio.
Isabelle Faust hizo su debut con los Berliner Philharmoniker en enero de 2009. Después de estudiar con Christoph Poppen y Dénes Zsigmondy, ganó el prestigioso Concurso Leopold Mozart en Augsburgo y el Premio Paganini en Génova. Se ha dedicado con gran empeño a la interpretación de música contemporánea, lo que le ha llevado a estrenar obras de Peter Eötvös, Brett Dean y Ondřej Adámek.
Deja una respuesta