
El Ciclo Internacional de Música Guadix Clásica, bajo el título «Homenaje y Efeméride», tendrá lugar del 1 de junio al 14 de julio
Un año más el Ayuntamiento de Guadix y la Diputación Provincial de Granada se unen para acercar la música, la cultura y las artes a todos los rincones de la provincia. El Ciclo Internacional de Música convierte a Guadix en referente de una oferta de calidad que llega a la parte norte de la geografía granadina, generándose un flujo de visitantes y de intercambio cultural especialmente enriquecedor.
El centenario del estreno de El sombrero de tres picos de Manuel de Falla, basado en la novela homónima del accitano Pedro Antonio de Alarcón, es la piedra angular sobre la que se construirá un festival que llegue a todos los públicos mediante una programación alejada del eclecticismo, en donde se ha realizado un esfuerzo por incluir eventos paralelos que complementen la idea de «Homenaje y Efeméride» teniendo como resultado un festival que visitará todos los géneros.
El programa de conciertos comenzará el día 1 de junio con el homenaje a Ennio Morricone que realizará la Banda Sinfónica Municipal de Granada, bajo la batuta de Ángel López Carreño. La retirada del compositor Ennio Morricone y su profunda vinculación con la música cinematográfica sirven de plataforma para mostrar la importante relación de Guadix con el mundo del cine, para el cual sus espacios, monumentos y relieve han sido localizaciones cruciales.
El día 4 de junio habrá sesión de teatro para escolares con música antigua en directo a cargo de la Compañía Claroscuro.
El 8 de junio, la Orquesta Ciudad de Granada, con Enrique García Asensio al frente, y el guitarrista José Luis Morillas, pondrán en pie el programa «Efemérides de España: Arriaga, Rodrigo y Falla».
El 15 de junio la Banda Sinfónica Municipal de Guadix, dirigida por Ricardo J. Espigares Carrillo, que es también el director de Guadix Clásica, ofrecerá Carmina Burana de Carl Orff, para lo que contará con el apoyo de la Escolanía de Niños Cantores de la Catedral de Guadix, el Orfeón de Granada (Pablo Guerrero, director), el quinteto solista Organum Brass, así como el barítono Marcelo Solís y la soprano Teresa Villena.
Al día siguiente, 16 de junio, será el momento de los niños con «Acróbata y Arlequín», teatro para niños con música de Poulenc, en el 120 aniversario de su nacimiento, de la mano de la Compañía La Maquiné.
El 22 de junio, el violín flamenco de Paco Montalvo sonará en Guadix. Revisitando a los grandes maestros como Paco de Lucía, Manuel de Falla, Pablo Sarasate, Enrique Granados, Francisco Tárrega o Isaac Albéniz, el joven músico da nuevo aliento a piezas universales de profunda raigambre popular; las cuales coexisten dentro de su variado repertorio con obras de nueva creación o incluso de composición propia.
El 29 de junio podrá disfrutarse de L’elisir d’amore de Donizetti, en versión semi escenificada, con la Orquesta del Festival Guadix Clásica, el Coro de Ópera de Granada (Pablo Guerrero, director), y un elenco formado por César Arrieta, Pablo Ruiz, Teresa Villena, Giomar Canto y Lorenzo Barbieri.
El 12 de julio, la Orquesta del II Encuentro de Jóvenes Talentos de Andalucía, con Ricardo J. Espigares Carrillo en el podio, realizarán un homenaje a Pedro Antonio de Alarcón y conmemorarán el 150 aniversario de la muerte de Berlioz.
La programación principal finalizará el día 14 de julio con «Esencias» de la cantaora Marina Heredia y el pianista David Dorantes, una experiencia sonora con la que el público sobrevolará Andalucía, Tetuán, Argentina, Cuba y Nueva Orleans acompañados de alegrías, nanas, fandangos, tangos, tarantas o milongas que nacen de la sublimación de la voz, el piano, la percusión, los coros y el compás para reencontrarse en un solo gesto, racial y autóctono, que alcanza lo universal sin renunciar a las raíces.
[…] El resto de la programación puede consultarse en este enlace. […]