
Susana Castro de Melómano, Mercedes García de Ritmo e Imanol Temprano de Scherzo han concedido el Premio de la Prensa a EGERIA ‘por su capacidad de innovar sin perder el rigor histórico’
La Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA) celebraba el pasado 16 de noviembre en el Ateneo de Madrid, la gala de los VIII Premios GEMA a la Creatividad y la Innovación en la Música Antigua que destacan las diferentes propuestas presentadas y desarrolladas a lo largo de 2022 y 2023 en torno a la recuperación e interpretación del patrimonio musical y que también rindieron homenaje al periodista, crítico musical y jefe de redacción de la revista Scherzo, Eduardo Torrico.
Las categorías abarcan a artistas, investigadores, gestores, profesionales, programas e instituciones dedicados a la recuperación de partituras históricas. Ahora, ha llegado el turno de los premios concedidos por el público y la prensa a los trabajos presentados por los grupos de GEMA.
Fátima Anllo, directora del Observatorio de Creación y Cultura Independientes y responsable del proceso y los sistemas de votación de la VIII Edición de los Premios Gema a la Creatividad e Innovación de la Música Antigua, ha certificado mediante la entrega del acta final a la Asociación que las candidaturas presentadas se sometieron a votación abierta del público general, alcanzando más de 5.000 visualizaciones online.
Premios del Público
Premio del Público al Mejor Grupo de Música Antigua: El Afecto Ilustrado, con el 20,1 % de los votos totales emitidos en esta categoría.
Mejor Producción/Gestión: Imperatrix Agatha. Monodías y polifonías del Tropario de Catania, de EGERIA y editado por el sello Lindoro, que ha recibido el 22,6 % del total de votos emitidos en esta categoría.
Premio de la Prensa
Por otro lado, el jurado seleccionado para los Premios GEMA de la Prensa, conformado por Susana Castro de la revista Melómano, Mercedes García de la revista Ritmo e Imanol Temprano de la revista Scherzo han concedido dicho premio ‘por su capacidad de innovar sin perder el rigor histórico y su esfuerzo por transformar la música medieval en un patrimonio vivo, accesible y compartido en sus propuestas presentadas durante 2022 y 2023’.
Deja una respuesta