
Los nuevos proyectos de GEMA incluyen la incorporación de Jordi Savall (Le Concert des Nations y Hespèrion XXI), Eduardo López Banzo (Al Ayre Español) y la Orquesta Barroca de Sevilla en la asociación.
La asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA) incorpora a tres Premios Nacionales, que han decidido integrarse en el colectivo para aportar su trayectoria y su experiencia:
Jordi Savall, con Le Concert des Nations y Hespèrion XXI
Eduardo López Banzo, con Al Ayre Español
La Orquesta Barroca de Sevilla, que capitanea Ventura Rico.
Con estas incorporaciones, GEMA se consolida como la entidad que representa a la mayor parte de la música antigua en España.
GEMA aprovecha el Día Europeo de la Música para abanderar el que el sector de la música antigua en España está más unido que nunca.
Durante los últimos años la asociación ha recorrido un camino que, junto al trabajo conjunto del colectivo desde el inicio de esta pandemia, ha permitido consensuar las ideas de los distintos grupos. De este modo se han podido elaborar estrategias que están posibilitando que todos se sientan representados, independientemente de su dimensión, su experiencia o su trayectoria.
Son sesenta los grupos que integran esta plataforma.
Desde GEMA se han impulsado cambios muy importantes que han llevado a las formaciones españolas de música antigua al lugar que les corresponde.
La Asociación GEMA celebra su décimo aniversario.
El 10º Aniversario, viene marcado por una situación excepcional. Esta circunstancia ha conllevado que sus miembros atraviesen situaciones extremas desde el punto de vista laboral.
Las formaciones han visto todas sus actuaciones canceladas, muchas de ellas sine die, y desde GEMA se ha trabajado para establecer alianzas globales, colaboraciones transversales, y establecer lazos con las instituciones para llevar a cabo cualquier gestión que pudiese solucionar una coyuntura que se ha revelado dramática.
Desde Gema son conscientes de que el camino por recorrer es largo pero que la unión refuerza a todos sus integrantes.
La sinergia conseguida por la Asociación, continuará exigiendo mejoras en las políticas fiscales y en el régimen de la Seguridad Social. Afirman que no dejarán de luchar para que los grupos españoles tengan una presencia normalizada en las programaciones de nuestro propio país. Luchan por que los Festivales y eventos que se celebran en España dejen de considerar a los artistas españoles como unos participantes de segunda.
En esta línea, están trabajando en fijar unos salarios mínimos que acaben con la precariedad generalizada en el sector. También ha ideado un plan de enriquecimiento de las labores de la asociación enriqueciendo y ampliando su propia labor mediante la incorporación de nuevos servicios para sus socios.
Prestar apoyo a los grupos emergentes para que puedan cumplir con sus obligaciones legales y administrativas.
Elaborar planes de desarrollo de audiencias que extingan la absurda y equivocada opinión de que la música antigua no interesa a los públicos actuales.
Continuarán denunciando públicamente las irregularidades de las que este sector es víctima día a día.
Así como seguirán trabajando duro en el estudio, conservación y difusión del que es nuestro patrimonio musical. Y por último, vigilarán que así lo hagan también las instituciones y organismos responsables de su preservación y su custodia.
Así anuncia GEMA sus proyectos tras la pandemia del Covid-19.
Deja una respuesta