
El jurado reunido en Madrid ha otorgado los galardones de 14 categorías, entre los que se encuentran nombres como Pablo Heras-Casado, Calixto Bieito o Silvia Tro
El jurado de la VII edición de los Premios Ópera XXI, los galardones nacionales de la lírica, formado por críticos y periodistas musicales que ejercen su labor dentro y fuera de nuestro de nuestro país, se ha reunido en la mañana de hoy en el Teatro Real de Madrid.
Las bases de participación establecen quince galardones y son destinatarios de los reconocimientos en función de su categoría cantantes, directores musicales y directores de escena de nacionalidades española, portuguesa o iberoamericana, así como iniciativas de difusión y recuperación del patrimonio lírico español de los teatros, festivales y temporadas estables de ópera y zarzuela españoles, por su contribución a la actividad operística en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024 (temporada 2023-24).
La ceremonia de entrega de los Premios tendrá lugar el 17 de junio en el Palau de les Arts de Valencia.
Premiados
Premio a la Dirección Musical: Pablo Heras-Casado, por la dirección de la ópera Los maestros cantores de Núremberg de Wagner, en el Teatro Real en abril y mayo de 2024.
Premio a la Dirección de Escena: Calixto Bieito, por la ópera Lear de Reimann, en el Teatro Real en enero y febrero de 2024.
Premio al Mejor Cantante (categoría masculina): el bajo-barítono Simón Orfila, por su interpretación del rol del Escamillo de la ópera Carmen de Bizet, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona en enero de 2024 y en Fundación Baluarte (Auditorio Baluarte de Pamplona) en febrero de 2024; por su interpretación del papel de Zaccaria de la ópera Nabucco de Verdi, que se representó en el Teatro de la Maestranza de Sevilla en junio de 2024; por su interpretación del papel de Ramfis en la ópera Aida de Verdi, en A Coruña (Amigos de la Ópera de A Coruña) en septiembre de 2023; y por su papel de Ataülf en la ópera Gal.la Placídia de Jaume Pahissa y el rol de Andrés de la zarzuela Juan José de Sorozábal, ambas en el Teatro de la Zarzuela en marzo y abril de 2024.
Premio a la Mejor Cantante (categoría femenina): la mezzosoprano Silvia Tro Santafé, por su interpretación de rol de Elisabetta en la ópera Maria Stuarda de Donizetti, en el Palau de les Arts de Valencia en diciembre de 2023.
Premio al Mejor Joven Cantante: el barítono Jan Antem, por su participación en The Telephone, or L’Amour à Trois de Menotti, en el Festival Perelada en agosto de 2023 y por su interpretación de Dancaïre en la ópera Carmen de Bizet, en el Gran Teatre del Liceu, enero de 2024.
Premio al Mejor Artista Extranjero, por su especial contribución a la lírica en España durante la temporada 2023-24: el bajo-barítono Gerald Finley, por su interpretación del rol de Antony en la ópera Antony & Cleopatra de John Adams, en el Gran Teatre del Liceu en octubre de 2023; y por su rol de Hans Sachs en la ópera Los maestros cantores de Núremberg de Wagner, en el Teatro Real en abril y mayo de 2024.
Premio al Mejor Diseño de Escena: Alfons Flores, por su trabajo como escenógrafo la ópera Carmen de Bizet en el Gran Teatre del Liceu, enero de 2024.
Premio al Mejor Diseño de Iluminación: Albert Faura, por sus trabajos de diseño de iluminación en la ópera La bella Susona de Alberto Carretero, en el Teatro de la Maestranza en marzo de 2024; en las zarzuelas La rosa del azafrán de Jacinto Guerrero y la La verbena de la Paloma de Bretón, en el Teatro de la Zarzuela y en el Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo en el Teatro Campoamor (Fundación Municipal de Cultura de Oviedo); en la ópera La traviata de Verdi, en la Ópera de Oviedo, diciembre de 2023; y en Così fan tutte de Mozart, en el Teatro Calderón de Valladolid, febrero de 2024.
Premio al Mejor Diseño de Vestuario: Gabriela Salaverri, por su trabajo de diseño de vestuario en la zarzuela La verbena de la paloma de Bretón, en el Teatro de la Zarzuela, mayo de 2024.
Premio a la Mejor Propuesta de Videocreación: Joan Fontcuberta, por su trabajo en el montaje de Winterreise de Schubert, en el Gran Teatre del Liceu, en febrero de 2024.
Premio Impulso a la Mejor Propuesta de Nueva Creación Lírica Contemporánea: ópera Tránsito de Jesús Torres, en la nueva producción de Carles Alfaro, estrenada en el Palau de les Arts de Valencia en mayo de 2024.
Premio a la Nueva Producción Lírica: ópera Los maestros cantores de Núremberg de Wagner, en el Teatro Real, con dirección de escena de Laurent Pelly. Estrenada en el Teatro Real en abril de 2024, coproducción con la Royal Danish Opera y el National Theatre Brno.
Premio a la Mejor Iniciativa o Proyecto que Contribuya a la Difusión de la Actividad Operística: Escola d’Òpera de Sabadell. En su inicio, la Associació d’Amics de l’Òpera de Sabadell (AAOS) creó el Concurso Eugenio Marco, transformándolo posteriormente en el Concurso Mirna Lacambra para el acceso a los cursos de la Escola d’Òpera de Sabadell, creada en 1996, cumpliendo así con su filosofía de apoyar y promocionar a nuestros jóvenes cantantes. La entidad también otorga premios especiales en los concursos Tenor Viñas, Germans Pla, Camerata Sant Cugat y Josep Palet. El primer contacto con el escenario, la orquesta, la escenografía y el vestuario ante el público es inolvidable para un cantante. Con la Escola d’Òpera de Sabadell se pretende que los futuros profesionales de la ópera en este país recuerden siempre esta primera vez, este primer paso hacia la profesionalización. Desde este año 2025, La Escola, con 29 años de trayectoria, se ha integrado dentro de la Fundació Òpera a Catalunya (FOC).
Premio Patrimonio Lírico Español a Mejor iniciativa, intérprete, dirección o producción de repertorio lírico español: ópera Gal·la Placídia con música y libreto en lengua catalana del propio compositor, Jaume Pahissa, recuperada por el Teatro de la Zarzuela en marzo de 2024. Fue estrenada en 1913 en el Gran Teatre del Liceu.
Jurado
El jurado estuvo integrado por Fernando Sans Rivière, Pablo Meléndez-Haddad, Javier Pérez Senz, Maricel Chavarría Espuny, Alejandro Martínez Rodríguez, Ana Vega Toscano, Pablo L. Rodríguez, Gonzalo Alonso, Justo Romero, Victoria Stapells, Richard Martet, Ricardo da Rocha (Portugal), todos ellos críticos y periodistas musicales que ejercen su labor dentro y fuera de nuestro de nuestro país.
También estuvieron presentes en las deliberaciones la presidenta de Ópera XXI, Isamay Benavente; la coordinadora de los galardones, Miriam Perandones; y el secretario de la asociación, Jorge Culla.
Premios honoríficos
Solo faltan por conocer los tres premios honoríficos que otorgará en marzo la Asamblea de miembros de la Asociación Ópera XXI: el galardón a la Trayectoria Profesional, el galardón honorífico a la Institución Cultural y el reconocimiento a la Mejor Iniciativa de Mecenazgo. Además, se dará a conocer conjuntamente el Premio Mejor Nueva Producción Latinoamericana, en colaboración con Ópera Latinoamérica OLA.
Deja una respuesta