
Se celebrará entre el 12 y el 21 de abril y culminará con dos conciertos en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera y el Teatro de la Maestranza
El Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes de la Consejería de Cultura y Deporte, gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, celebra del 12 al 21 de abril el encuentro de primavera de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA).
Lo hará junto al director invitado Juan Pablo Valencia, y con el objetivo de ofrecer dos conciertos en Jerez de la Frontera y Sevilla. Durante el encuentro, los jóvenes músicos prepararán un programa compuesto por El sombrero de tres picos de Falla, Cuadros para una exposición de Músorgsky y la obra Mariachitlán, del joven compositor mexicano Juan Pablo Contreras.
Sobre el encuentro
Del 12 al 21 de abril la localidad de Pilas acogerá a ochenta y dos intérpretes jóvenes: cincuenta y dos de cuerda, veinticuatro de viento y cinco percusionistas. Junto a ellos trabajarán también dos alumnos del programa de Jóvenes Directores de Formación.
Durante este periodo, prepararán el repertorio con Juan Pablo Valencia y un claustro de diecisiete profesores de todas las especialidades orquestales. De este modo, su trabajo se desarrollará junto a figuras como Cristina Gómez Godoy (oboe), Darío Mariño (clarinete), Eric Crambes (violín), Joaquín Arrabal (contrabajo) o Rosa Díaz Dotán (arpa).
Conciertos
Los conciertos del encuentro de primavera de la Orquesta Joven de Andalucía tendrán lugar en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera (20 de abril) y el Teatro de la Maestranza de Sevilla (21). El programa comenzará con el ballet El sombrero de tres picos, para el que Falla se inspiró en la literatura y los paisajes de su Andalucía natal.
Cuadros de una exposición de Músorgski fue originalmente escrita para piano, pero adquirió su fama con la orquestación que Ravel realizó en 1922 —y del que se celebra el 150.º aniversario este año—. Inspirado por los cuadros de su amigo Viktor Hartmann, Músorgski realizó un recorrido musical por algunas de sus imágenes.
Finalmente, Mariachitlán es una obra de reciente creación del joven Juan Pablo Contreras que traslada la esencia de la música mariachi a la orquesta sinfónica. Se trata de una obra llena de color y vitalidad, y un homenaje al espíritu mexicano.
Juan Pablo Valencia
Pertenece a una generación de músicos colombianos que han dado el salto a la dirección orquestal tras una extensa trayectoria profesional como instrumentista. Hasta 2024 fue director asistente de la Orquesta de Extremadura, y en sus anteriores cargos trabajó con la Orquesta Filarmónica de Medellín y la Fundación Nacional Batuta.
Entre sus próximos compromisos destacan actuaciones en el Auditorio Nacional de Música de Madrid al frente de la Orquesta Clásica Santa Cecilia, y en Turquía como invitado de la Orquesta Sinfónica Estatal de Çukurova.
Deja una respuesta