La ópera más exitosa de este compositor catalán, estrenada en Roma en 1743, regresará a los escenarios por primera vez en el siglo XXI
El próximo 20 de febrero, el Gran Teatre del Liceu recupera La Merope de Domènec Terradellas. A pesar de ser la ópera más célebre del compositor catalán, en Barcelona solo se ha interpretado una vez y fue en un concierto privado en 1955.
En su estreno en el escenario del Liceu, la obra contará con la Akademie für Alte Musik de Berlín y su director, Francesco Corti, que acompañarán a un destacado reparto encabezado por la soprano Emőke Baráth como reina Merope.
Sobre La Merope
Este título de Terradellas propone un drama de crímenes y engaños basado en un episodio oscuro de la mitología griega. A pesar del desconocimiento dentro de su propio país, el compositor fue considerado uno de los grandes nombres de la ópera seria del Barroco.
Estrenada en Roma en 1743, el Liceu recupera ahora La Merope y refuerza así el compromiso con el patrimonio musical catalán y con la restitución de la memoria de Terradellas.
El reparto incluye a Valerio Contaldo como Polifonte, Francesca Pia Vitale como Epitide y Sunhae Im como Argia. También intervendrán Paul-Antoine Bénos-Djian, Margherita Maria Sala y Thomas Hobbs.
Domènec Terradellas
Presuntamente asesinado en esta misma ciudad con apenas 38 años, conocemos pocos datos de su biografía. Fue discípulo de Francesc Valls, maestro de capilla de la catedral de Barcelona, y pudo viajar a Nápoles para estudiar con Francesco Durante.
En esta ciudad desarrolló el gusto por el género lírico e hizo una importante aportación al periodo situado en el Barroco crepuscular y los primeros años del Clasicismo con obras como Artaserse, Mitridate, Bellerofonte o Sesotri.
Sus óperas cuenta con una música imaginativa y unas melodías llenas de vida. Además, se trata de títulos con un gran sentido de la narrativa y de la conducción del drama.
Deja una respuesta