
La Diputación de Jaén es la organizadora de este evento cultural que este año incluirá nuevos espacios eclesiásticos y municipales donde actuarán agrupaciones y solistas andaluces, entre el 1 de noviembre y el 5 de diciembre
La Diputación Provincial de Jaén ha impulsado este año un nuevo evento cultural que servirá de antesala al Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza y que toma el relevo del ciclo de conciertos de ‘La música en los monumentos de Vandelvira’.
Se trata del Festival Vandelvira de Música Antigua, que del 1 de noviembre al 5 de diciembre incluirá un total de 18 conciertos en otros tantos municipios de la provincia. El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, ha sido el encargado de presentar esta programación junto al deán de las catedrales de Jaén y de Baeza, Francisco Juan Martínez Rojas, y el director de este certamen, Javier Marín.
En este acto, Vera ha apuntado que ‘este año hemos querido renovar y darle un nuevo impulso al tradicional ciclo Vandelvira que nació en 2005’. Así, en su décimo sexto aniversario se cambia el formato y se incorporan numerosas novedades, como la ampliación de las sedes de los conciertos a iglesias que no fueron construidas por Vandelvira y a espacios municipales, aunque ‘su objetivo último sigue siendo el mismo que en anteriores ediciones, que no es otro que acercar la música antigua a los municipios de menor población de nuestra provincia y fusionarla con algunos de los monumentos arquitectónicos del arquitecto Andrés de Vandelvira’.
Este festival volverá a ser, a juicio de Ángel Vera, ‘un magnífico preámbulo de otro gran evento cultural, el de Música Antigua de Úbeda y Baeza, que este año celebrará su 24º aniversario y arrancará como siempre durante el puente festivo de diciembre’.
En total, se llevarán a cabo 18 conciertos en los que participarán 11 formaciones distintas, todas ellas andaluzas, en 18 localidades diferentes de la provincia jiennense: Villanueva de la Reina, Fuensanta de Martos, Villardompardo, Torreperogil, Hornos de Segura, Castillo de Locubín, Benatae, Larva, Baños de la Encina, Navas de San Juan, Cabra del Santo Cristo, Arjona, Sorihuela del Guadalimar, Alcaudete, Villanueva del Arzobispo, Pozo Alcón, La Carolina y la capital jiennense.
Para todos los conciertos la entrada será libre y gratuita hasta completar un aforo que este año estará condicionado por las medidas sanitarias anti COVID-19.
Esas ‘condiciones especiales’ también han sido remarcadas por el deán de las catedrales de Jaén y Baeza, quien se ha mostrado partidario de que ‘con prevención y sensatez es positivo que se lleven a cabo actividades culturales como estas, porque el miedo nos paraliza y la música es una actividad para disfrutar que debemos mantener’.
Por último, el director del Festival Vandelvira de Música Antigua ha reiterado que ‘este evento recoge la tradición de los ciclos anteriores’ y ha apuntado que ‘en esta ocasión teníamos la oportunidad de repensar el programa porque ya es un festival más autónomo e independiente y totalmente enraizado en el territorio’.
Otras particularidades de este año resaltadas por Javier Marín son ‘la variedad del repertorio, la optimización de los espacios para que la música brille y se aprecien de forma distinta estos enclaves, la reducción del número de personas en los grupos y los coros y el apoyo a la promoción de solistas y grupos de Jaén y Andalucía‘.
Deja una respuesta