
Se celebrará entre mayo y junio, y contará con cerca de treinta propuestas que continuarán explorando nuevos caminos y apostando por la difusión
El Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ presenta su 37.ª edición. Celebrada entre el 16 de mayo y el 28 de junio, contará con una programación que seguirá apostando por la excelencia, la innovación y la labor de difusión y educación.
El pasado 20 de febrero, el Hospital de Santiago de Úbeda acogió el acto de presentación, en el que los representantes de las administraciones, instituciones que organizan el festival desgranaron las casi treinta propuestas previstas para este año.
En esta edición figuran pianistas como Víkingur Ólafsson o Chucho Valdés, y la música sinfónica estará representada por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y la Orquestra de la Comunitat Valenciana.
Grandes solistas
El Festival ‘Ciudad de Úbeda’ presenta una 37.ª edición con especial presencia del piano. El francés Jean-Efflam Bavouzet abordará un homenaje a Ravel con su integral de obras de piano los día 23 y 24 de mayo, y Víkingur Ólafsson, Premio Grammy a mejor solista de música clásica, interpretará las tres últimas sonatas de Beethoven el 31 de ese mes.
El pianista Christian Zacharias interpretará música de Dvorák junto al Cuarteto Leipzig (14 de junio), y Chucho Valdés mostrará la perspectiva jazzística junto al Royal Quartet (20 de junio).
Otros solistas destacados de esta programación serán la violinista Midori, protagonista de la inauguración del festival el 16 de mayo junto al pianista Özgür Aydin, y el violonchelista Adolfo Gutiérrez Arenas, que llegará con José de Solaun el 13 de junio.
Música sinfónica y vocal
Como es habitual, la música sinfónica tendrá presencia importante en la programación. La Orquestra de la Comunitat Valenciana abordará el 17 de mayo obras de Beethoven y Chaikovski junto al director Michele Spotti.
Por su parte, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla intervendrá con un programa de Schumann y Strauss que interpretará bajo la dirección de Lucas Macías y junto al violonchelista Pablo Ferrández (27 de junio).
El apartado vocal contará con la soprano Sondra Ravdanovsky, que despedirá esta edición del festival junto al pianista Anthony Manoli (28 de junio).
Otros apartados
El ciclo Música y Patrimonio visitará rincones especiales de Úbeda con diez conciertos íntimos. Las pianistas Lucille Chung (27 de mayo) y Jooyeon Ka (6 de junio) y el guitarrista Igor Klokov (29 de mayo) serán algunos de los solistas que intervendrán en el ciclo.
El 30 de mayo tendrá lugar la función de La niña que salvará el mundo, un espectáculo de la compañía Claroscuro Teatro coproducido por el Festival de Úbeda, el Teatro de la Maestranza y el Teatro de la Zarzuela.
También intervendrán el dúo Morillas-Castiblanque de guitarra y flauta (5 de junio) o el Trío Carezzévole con Ana Luque (violín), Gabriel Delgado (violonchelo) y Julen Ramos (piano). Completan el ciclo diferentes espectáculos de flamenco y danza.
La Academia volverá de mano de la UNED con actividades de formación y divulgación. En este contexto participarán Josu de Solaun y Adolfo Gutiérrez con clases magistrales. Los conservatorios profesionales de música de Jaén ofrecerán conciertos también en este apartado.
Finalmente, la sección Úbeda Soundtrack Festival hará un guiño a la música de cine con las actuaciones de Chucho Valdés y la Agrupación Musical Ubetense.
Deja una respuesta