
Una nueva interpretación de la célebre obra de Bach con innovadoras propuestas sonoras y visuales de la agrupación dirigida por Johannes Pramsohler
El conjunto francés Ensemble Diderot, fundado y dirigido por el violinista Johannes Pramsohler, acaba de lanzar al mercado un nuevo álbum titulado J. S. Bach: A Musical Offering, bajo el sello Audax Records.
Este lanzamiento sigue al éxito de su debut discográfico en formato orquestal con Fra l’ombre e gl’orrori en otoño del pasado año. Ahora, el conjunto regresa a su repertorio de música de cámara con una nueva interpretación de la icónica Ofrenda musical, BWV 1079, una de las obras más misteriosas y complejas de Johann Sebastian Bach.
Ofrenda musical
Compuesta en 1747, tres años antes de la muerte de Bach, la Ofrenda musical es famosa por sus intrincados enigmas y mensajes ocultos, que han fascinado a músicos, intérpretes e historiadores durante siglos. A pesar de las numerosas grabaciones e interpretaciones de la obra, sigue siendo un desafío para quienes se aventuran en su estudio.
J. S. Bach: A Musical Offering
El Ensemble Diderot presenta en este disco una nueva visión de la pieza, con un enfoque original que revela facetas inéditas de esta obra maestra del Barroco.
El álbum destaca por la Sonata para flauta, violín y bajo continuo, considerada por Pramsohler como el núcleo y la cumbre del género de la trio sonata.
El violinista, en lugar de seguir el orden tradicional de la obra, ha colocado la famosa Sonata sopr’il Soggetto Reale (de cuatro movimientos) al final de la grabación, una decisión que considera más plausible y artística. Esta elección ofrece una solución convincente para la interpretación y el flujo narrativo de la obra.
En sus comentarios sobre la obra, Pramsohler explica que Bach usó la flauta, el instrumento preferido del rey Federico II de Prusia, para rendir homenaje al monarca y melómano con quien se encontró en Potsdam. La Ofrenda musical no solo se convirtió en una dedicación a Federico, sino que también muestra el dominio supremo de Bach en el arte del contrapunto, algo que se aprecia en toda la obra.
Nuevos proyectos
Además del lanzamiento tradicional en formato cedé, el álbum estará disponible en todas las plataformas de streaming y también forma parte de una serie de proyectos innovadores del Ensemble Diderot.
Estos incluyen el espectáculo multisensorial Bach Immersive, creado junto al vídeo-artista Pierre Nouvel y el escenógrafo Damien Caille-Perret. Esta instalación, que ya ha sido presentada en diversas ciudades europeas, permite al público sumergirse en el mundo sonoro de Bach a través del sonido envolvente de Dolby Atmos, sin la presencia de músicos en vivo. También se puede disfrutar como un video-álbum en Apple Music y YouTube.
Con este nuevo trabajo, el Ensemble Diderot ofrece una visión fresca y profunda de una de las obras más emblemáticas de la música clásica, invitando a los oyentes a redescubrir a Bach en una forma completamente nueva.
Deja una respuesta