
Celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, propone una innovadora programación musical para niños, fusionando música clásica, jazz y flamenco en un entorno interactivo
El Ciclo Grandes Oyentes regresa en 2025 para su tercera temporada, consolidándose como uno de los eventos musicales más esperados para las familias madrileñas. Esta propuesta innovadora combina música clásica, jazz y flamenco en una programación diseñada para bebés, niños y niñas de 0 a 4 años y sus familias, ofreciendo una experiencia intergeneracional que promueve el acceso a la cultura desde los primeros meses de vida.
El Ciclo Grandes Oyentes subraya la importancia de la música en el desarrollo infantil, con conciertos en vivo como eje central y artistas de renombre. En colaboración con el Círculo de Bellas Artes, incluye el Espacio Palpar, un espacio interactivo donde las familias pueden explorar instrumentos, dibujar y participar en actividades antes y después del concierto.
Edición 2025
El concierto inaugural del Ciclo Grandes Oyentes 2025 se celebró el pasado 15 de diciembre (en dos sesiones matutinas). El músico Abraham Cupeiro presentó una colección de instrumentos de viento históricos, acompañado por Yera de Alba en el piano y paisajes sonoros, y Nerea Vera en las percusiones.
El próximo 1 de febrero, Estela Alonso, bailarina solista del Ballet Nacional de España, presentará una propuesta que fusiona danza española, flamenco, música en directo y castañuelas. A través de la Escuela Bolera, explorará el mestizaje de géneros del siglo XVII al XX, celebrando su virtuosismo y elegancia.
Las siguientes citas tendrán lugar los días 22 de marzo y 7 de junio.
Círculo de Bellas Artes
El Ciclo Grandes Oyentes tiene lugar en la emblemática Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes, un espacio cómodo y flexible. Las entradas incluyen acceso al Espacio Palpar, y los conciertos se documentan audiovisualmente para la promoción cultural. También se ofrece acceso con ascensores, cambiadores y aparcamiento para carritos.
Grandes Oyentes
Fundada en 2012, esta organización sin ánimo de lucro lidera investigaciones sobre el impacto de la música en el desarrollo cognitivo y emocional desde el nacimiento. Reconocida con el Premio Nacional de Juventud en Cultura 2022, Grandes Oyentes colabora con instituciones como Carnegie Hall, el Royal College of Music y diversas organizaciones públicas y privadas, tanto en España como en el extranjero.
Deja una respuesta