
El mundo de la música ha cambiado y con él, la necesidad de acompañar a los músicos más allá de su etapa formativa. La Escuela Superior de Música Reina Sofía desarrolla Somos Escuela, el programa de su red de alumni, para fortalecer la conexión entre generaciones, fomentar el aprendizaje continuo y apoyar la empleabilidad de sus egresados.
Por Laura Vázquez Fragua
Coordinadora del Área de Lifelong learning – Alumni y Orientación Profesional, Escuela Superior de Música Reina Sofía
Cuando terminas tu formación en el conservatorio, te enfrentas a una pregunta inevitable: ¿y ahora qué? El título bajo el brazo es solo el comienzo de un camino en el que la estabilidad laboral, el crecimiento artístico y las oportunidades profesionales dependen, en gran medida, de algo que poco tiene que ver con lo que se trabaja en las aulas: la construcción de una red de contactos. Aquí es donde las redes alumni (comunidad de exalumnos de una institución educativa) juegan un papel clave.
Las universidades llevan décadas trabajando en la creación de comunidades de egresados que fomenten la colaboración profesional, el aprendizaje continuo y la colaboración institucional. ¿Qué podría aportar a los centros de formación musical la apuesta por fomentar las redes de antiguos alumnos?
Más allá del título: el valor de una red activa
El entorno profesional de la música es dinámico y competitivo. El acceso a oportunidades laborales, la creación de proyectos artísticos y la capacidad de adaptación a un mercado cambiante dependen en gran parte de los contactos y el tejido profesional a tu alcance. Instituciones de referencia en Europa han sabido reconocer esta realidad y han implementado estrategias para fortalecer el vínculo con sus comunidades de alumni.
La Guildhall School of Music & Drama ofrece un programa de asesoramiento profesional y difusión de ofertas de empleo. El Trinity Laban Conservatoire organiza encuentros internacionales para sus alumni y facilita beneficios como descuentos en alquiler de salas de ensayo o acceso a tratamientos de salud.
Otros centros, como la Universität Mozarteum Salzburg, han desarrollado plataformas que facilitan información sobre audiciones y concursos y que también impulsan programas de mentoría entre el alumnado y alumni para compartir experiencias y colaborar en proyectos. La Sibelius Academy ha apostado por la formación continua, organizando ciclos de conferencias y clases magistrales impartidas por sus exalumnos, que permite a los estudiantes actuales conocer de primera mano los retos del mundo profesional.
El vínculo entre los conservatorios y sus alumni puede ser más que un simple recuerdo de la etapa académica y convertirse en herramienta clave para el desarrollo continuo de profesionales y alumnado.
Somos Escuela es el proyecto alumni de la Escuela Superior de Música Reina Sofía
Somos Escuela es un programa que ofrece oportunidades artísticas, empleo, formación continua y encuentros profesionales, entre otros, a la comunidad de egresados de la Escuela, con el objetivo de que estos puedan seguir contribuyendo a la misión fundacional de formar músicos y acercar la música a la sociedad durante toda su vida profesional.
Cuatro pilares de la red de alumni de la Escuela Superior de Música Reina Sofía
- Conexión intergeneracional y networking
Las oportunidades laborales en la música rara vez llegan a través de anuncios formales. La mayoría surgen en conversaciones informales, recomendaciones y encuentros profesionales. La Escuela quiere incentivar la creación de una red activa de egresados, con contacto entre músicos de distintas generaciones, que permita crear una nutrida red profesional. En 2024, la Escuela celebró en Bogotá (Colombia) el I Encuentro Iberoamericano que reunió a 22 antiguos alumnos de 7 nacionalidades en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá junto a importantes figuras de la escena cultural latinoamericana.
- Aprendizaje continuo: el músico en constante evolución
El concepto delifelong learning ha revolucionado la educación en múltiples ámbitos, y la música no es la excepción. La formación de un músico no termina con la obtención del título, sino que requiere una actualización constante. La Escuela ofrece a su comunidad alumni cursos de formación continua con los que adquirir herramientas complementarias a la formación musical que les permitan una mejor inserción laboral o actualización de habilidades para su actividad profesional.
- Empleabilidad y apoyo profesional
La Escuela apuesta por el desarrollo de su comunidad alumni facilitando información sobre becas, residencias, oportunidades laborales y recursos clave para la inserción en el mercado. Además, la Escuela ha diseñado programas propios como la Incubadora, una aceleradora de proyectos a través de mentorías y financiación dirigida a impulsar proyectos de sus alumni.
- Investigación y actualización
Al seguir de cerca la trayectoria de sus egresados, la Escuela puede construir una imagen fiel de la realidad profesional, que le oriente a la hora de diseñar su oferta académica. Sabemos que actualmente la red de alumni de la Escuela está formada por 1.226 músicas y músicos, el 85 % tiene un contrato fijo y, pese a esta alta estabilidad, el 72 % no se restringe a una sola actividad profesional, sino que simultanea varias actividades artísticas entre las que destaca la actividad orquestal, la música de cámara, la docencia y la actividad como solista.
En definitiva, fortalecer las redes alumni no es solo una ventaja para los egresados, sino una inversión en el futuro de los conservatorios y en la evolución del sector musical. Crear espacios de encuentro, colaboración y formación continua no solo impulsa el crecimiento de los músicos, también consolida el papel de las instituciones como agentes clave en la construcción de una escena musical más sólida y conectada.
El reto es claro: transformar los conservatorios en comunidades vivas, donde la formación no termine con un título, sino que se convierta en un acompañamiento a lo largo de toda la carrera profesional.
Deja una respuesta