
El programa, diseñado en colaboración con Universal Edition, alterna transcripciones para marimba de Bach con nuevas obras de jóvenes compositores
El marimbista y compositor David Moliner ofrecerá el próximo martes 15 de abril un concierto muy especial en el emblemático Musikverein de Viena, donde explorará la huella perdurable de Johann Sebastian Bach en la música contemporánea. El evento promete ser un diálogo vibrante entre la tradición barroca y la innovación sonora del siglo XXI.
El concierto
El programa, diseñado en colaboración con la editorial Universal Edition, alterna transcripciones para marimba de las célebres Suites para violonchelo solo de Bach (BWV 1007, 1008 y 1009) con estrenos mundiales de obras creadas por una nueva generación de compositores internacionales. Entre ellos, destaca el joven español Miguel Álvarez Aniorte, cuya pieza será interpretada por Moliner como parte de esta propuesta que combina excelencia artística y compromiso pedagógico.
Moliner, que ha actuado en escenarios de la talla de la Philharmonie de Berlín y el Konzerthaus de Viena, ha seleccionado personalmente a los compositores tras recibir más de un centenar de candidaturas. El resultado es un programa tan diverso como audaz, con creaciones de Anastasios Savvopoulos, David Karapetyan, Yongbing Dai, Nick Bentz, Endhi Houthuijsen, Bianca Loffreda, Jakub Polaczyk y el mencionado Álvarez Aniorte. Cada obra parte del legado bachiano para construir un lenguaje propio, reflejando visiones contemporáneas que van desde el homenaje hasta la transgresión.
David Moliner
Reconocido por su virtuosismo y su búsqueda de nuevas posibilidades expresivas para la marimba, David Moliner consolida con este concierto su doble faceta de intérprete y creador. A punto de lanzar su primer disco con Accentus Music, el artista reafirma su misión: acercar la marimba al gran público y situarla como un instrumento solista de pleno derecho en la escena contemporánea.
Miguel Álvarez Aniorte
La obra de Miguel Álvarez Aniorte, única representación española en este cartel, es fruto de un proceso de mentorización liderado por Moliner, que incluyó tutorías y sesiones de trabajo online para pulir detalles técnicos y expresivos. Su participación marca un importante paso en su joven carrera, reafirmando el compromiso del proyecto con el impulso de nuevos talentos.
Deja una respuesta