
Hasta el 17 de febrero estará abierto el plazo de solicitudes para ocupar una de las 109 plazas convocadas para la temporada 2025
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León, ha lanzado la convocatoria de 109 plazas para la Orquesta Sinfónica de Castilla y León Joven (OSCyL Joven).
Podrán participar en la convocatoria los alumnos que estén cursando estudios en alguna titulación superior en música o que ya estén en posesión de dicho título. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 17 de febrero.
Finalidad y plazas
El objetivo será participar en régimen de voluntariado en las acciones de promoción del acceso a la cultura en beneficio de la comunidad del proyecto de la OSCyL Joven.
También se formará a los instrumentistas en la práctica orquestal de alto nivel en forma de encuentros sinfónicos, formaciones online y encuentros de música de cámara.
Entre las plazas convocadas se cuentan treinta y seis de violín, catorce de viola, doce de violonchelo y diez de contrabajo. Para la sección de viento madera hay cuatro plazas de oboe, cuatro de flauta, cuatro de fagot y cinco de clarinete.
Además, también se convocan cuatro de trompeta, cinco de trompa, tres de trombón, una de trombón bajo y una de tuba. Completan la convocatoria cuatro plazas de percusión y dos de arpa.
Proceso de selección
Las solicitudes de participación deberán de ir dirigidas a la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León, y podrán cursarse a través de registro presencial, por correo ordinario o por correo electrónico de acuerdo con las bases publicadas.
La comisión de selección estará integrada por el responsable académico de la OSCyL Joven, que la presidirá, y un especialista de cada instrumento dentro de los profesionales de la OSCyL. A ellos se sumará un suplente de cada familia de instrumentos, nombrado por la dirección general de la Fundación Siglo.
La lista final de admitidos y excluidos se publicará en la página web de la OSCyL y en la página web de la Fundación Siglo.
Deja una respuesta