Hasta el 3 de abril podrán presentarse candidaturas para este programa, que pretende fomentar la investigación en torno a la figura y valores de Casals
Se ha abierto el plazo de la tercera convocatoria de becas de investigación de la Cátedra UNESCO Pau Casals para la música, la defensa de la paz y los derechos humanos.
La participación está abierta a estudiantes e investigadores de todo el mundo. Tienen como objetivo de impulsar la investigación y el conocimiento sobre el legado musical y humanístico de Pau Casals.
El plazo de presentación de solicitudes será hasta el 3 de abril. Las bases completas de la convocatoria y el formulario de inscripción se encuentran en la página web de la Cátedra.
Más información
La convocatoria de becas de la Cátedra UNESCO Pau Casals no se restringe a la figura del músico. Las propuestas están abiertas a las temáticas relacionadas con los valores que el músico defendió a lo largo de su vida.
Pueden presentarse proyectos de investigación relacionados con trabajos finales de grado, máster, posgrado, tesis doctoral o cualquier investigación afín al objeto de esta convocatoria.
La Cátedra UNESCO Pau Casals ofrece una dotación económica de 2.000€ para cada una de las becas. También se aportará el soporte y acompañamiento de una comisión de expertos, y acceso al Fondo Pau Casals, conservado en el Archivo Nacional de Cataluña.
La resolución de la comisión de selección calificadora será antes del 13 de mayo de 2025 y las personas becadas deberán entregar el proyecto final de la investigación antes del 3 de mayo de 2026.
Sobre la Cátedra UNESCO Pau Casals
Se trata de un proyecto en convenio entre la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Fundación Pau Casals. En 2024 firmó un convenio para convertirse en Cátedra UNESCO.
Sus objetivos fundamentales son el fomento de las relaciones entre cultura y sociedad, y la creación de un espacio de reflexión en torno al rol de la música en el diálogo intercultural.
En la convocatoria de 2024 la comisión de selección escogió los proyectos ‘La estética musical de Pau Casals. Tradición y modernidad’ de Marga Polo y ‘Los roles y funciones de la música en la construcción de la paz de las Naciones Unidas’ de John Gledhill.
Deja una respuesta