
El evento, que tendrá lugar los días 15 y 16 de mayo, reunirá a expertos internacionales para debatir sobre pedagogía, inteligencia artificial y percepción sonora en la música
Los próximos 15 y 16 de mayo de 2025 se celebrará en Segovia el II Congreso Internacional Universitario ‘Intersección Arte, Sociedad y Tecnología en la Innovación Musical’ (#CUIAST), organizado por la Universidad de Valladolid (UVa) y la Fundación Katarina Gurska.
Este congreso, que tendrá lugar en el Campus María Zambrano de la UVa y en el Instituto Katarina Gurska (IKG), en el Teatro Canónigos del Real Sitio de San Ildefonso, busca abordar la relación entre la música, la tecnología y la sociedad en el siglo XXI.
El evento se enfocará en tres líneas de investigación: pedagogía e innovación musical, investigación y percepción sonora, e innovación escénico-performativa.
El Grupo de Investigación Reconocido ‘Educación y TIC’ de la UVa, junto con el Instituto Katarina Gurska (IKG), han diseñado un congreso presencial que responde a las demandas artísticas y educativas actuales en el ámbito musical. Esta segunda edición ofrecerá una visión integral sobre la relación entre la música y la inteligencia artificial, además de presentar propuestas innovadoras en pedagogía musical y creación artística. Se tratarán también pedagogías emergentes dentro del contexto artístico. Además, servirá como un espacio de encuentro donde artistas, profesionales, pedagogos, doctorandos y estudiantes podrán compartir y difundir los resultados de sus investigaciones en sus tres líneas de trabajo
Contará con la participación de ocho ponentes internacionales de prestigio. Entre ellos destacan Adam Ockelford (Universidad de Roehampton) y Graham Welch (University College de Londres) en el ámbito de la educación musical; Trond Lossius (Universidad de Oslo) y Carl Svensson (Escuela Noruega de Cine) en percepción sonora; y Deniz Peters (Universidad de Gratz) junto a Simon Rose, quien además de su participación en la mesa de expertos, ofrecerá una performance musical en la clausura del congreso.
El evento incluirá ponencias plenarias a cargo de expertos internacionales y mesas de debate con especialistas en cada una de las líneas de investigación. Los asistentes podrán compartir los resultados de sus investigaciones y debatir sobre los desafíos y oportunidades que plantea la tecnología en el desarrollo musical y artístico.
El plazo de inscripción está abierto a través de la página web de la Fundación General de la UVa (FUNGE).
Además, aquellos interesados en presentar comunicaciones tienen hasta el 30 de abril para enviar sus resúmenes. Las mejores comunicaciones serán seleccionadas por el comité científico para formar parte de un libro monográfico publicado por la editorial Tirant.
Toda la información sobre el congreso está disponible en su web oficial.
Deja una respuesta