El hilo conductor de este álbum es la forma sonata y, más en concreto, el uso que los compositores de los siglos XX y XXI han hecho de esta forma clásica
Reseñas
Reseña | Escuchar todos sus nombres
Escuchar todos sus nombres nos abre la ventana de un viento fresco y libre: el de todas las mujeres creadoras de la historia, aunque no sean blancas y alemanas, aunque no haya hombres cerca de ellas
Reseña | Rinaldo a cinque
Hoy no se piensa ya en satisfacer a un público diletante de familiares y amigos reunidos por el placer de hacer música. Nuestro público se deleita en la escucha exigente y agradece sobremanera la creación repertorios como el presente
Reseña | La muse oubliée II
Esta producción discográfica celebra la belleza sonora y es un testimonio de la lucha por la igualdad de género en la música clásica. Es un resultado sublime y una recompensa excepcional para Antonio Oyarzabal
Reseña | Corelli after Schickhardt
Nos hacemos eco del primer cedé de Serendipia Ensemble, capitaneado por los flautistas Rita Rógar y Moisés Maroto, en una nueva incursión en el mundo de Arcangelo Corelli a través del prisma del arreglo para flauta de pico
Reseña | Cuando el fuego abrasa
El zaragozano Emsemble Bayona se sirve del verso de María Lejárraga, pizca refinado, para dar nombre a este primer proyecto discográfico, tan singular en concepción como admirable en resultados
Reseña | El misterio Razumovski
Estoy seguro de que El misterio Razumovski es una obra que, por su originalidad, su valor narrativo intrínseco y su banda sonora, está destinada a sostenerse en el tiempo
Reseña | Constancio Hernáez. Miradas
El presente cedé recopila una selección de obras con textos litúrgicos tradicionales o de poetas españoles escritas por el compositor Constancio Hernáez Marco
Reseña | El laberinto del fauno
Título: El laberinto del fauno Director: Guillermo del Toro Compositor: Javier Navarrete El laberinto del fauno: casi una fantasía En 2006 Guillermo del Toro nos fascinó regalándonos una ecléctica historia sobre la situación inmediatamente posterior a la Guerra Civil Española, vista desde una diferente perspectiva: los ojos de Ofelia (Ivana Baquero). De este modo, se narra la situación […]
Reseña | Moments Musicaux
Moments Musicaux se vertebra en tres bloques en torno a la obra de Franz Schubert y su relación con la guitarra, la atmósfera musical de su época y la visión sonora de su música desde la guitarra clásica del siglo XX
Reseña | El cant de la Sibil·la
Arianna Savall se aproxima al Cant de la Sibil·la de Barcelona y Girona y también a la peculiar Draumkvedet, conocida como el ‘poema del sueño’, una obra de la mitología noruega a la cual le ha puesto música Petter Udland Johansen
Reseña | Jesús Torres. Duo with Piano
Este disco retrata al compositor Jesús Torres en dos sentidos. Por una parte, supone un recorrido por su trabajo. Por otro lado, pone de manifiesto la relación de Torres con los intérpretes
Reseña | Maurice Ravel I
La OBC inicia con este disco su grabación de la integral de música orquestal de Maurice Ravel bajo la dirección de su titular, Ludovic Morlot
Reseña | La Zarzuela. Patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida
El libro lo forman trece artículos firmados por especialistas que abordan la historia desde un punto de vista, en cierto modo cronológico, y exponen las distintas formas, estilos y estéticas por las que ha transcurrido su evolución
Reseña | Chopin · Beethoven
La naturalidad y entrega del pensamiento musical de Rana es tan complaciente y apabullante que no podemos por menos situar este disco en el nivel del oro reluciente y recomendar su escucha
Reseña | Pedrell Songs
Ibs Classical nos presenta dos docenas de canciones de Felipe Pedrell con letras firmadas por Victor Hugo, Louis Bouilhet, Théophile Gautier, Juan Toro, J. Verger, Alberto Blest Gana, Eugenio Olavarría, Pietro Metastasio y Francesc Matheu
Si no hubiera existido la guitarra, la hubiera inventado Andrés Segovia
De entre los méritos de Andrés Segovia figura el de haber sido el primero en desarrollar un repertorio de concierto para guitarra con obras de compositores clásicos
Reseña | Nanuk l’esquimal
Nanuk l’esquimal es la banda sonora de una película documental muda del cineasta Robert J. Flaherty estrenada en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) en diciembre de 2007
Reseña | Nodum
Extraordinario trabajo coral, en sentido socio y organológico, que interconecta (como reza el ideario de la marca Nodum) ‘música y poesía en la creación española del XX y XXI’
Reseña | Luna muerta. Canciones para voz y piano de Manuel Palau
Luna muerta reúne las colecciones Seis Lieder, Dos canciones amatorias, Dos Lieder, Del oriente lejano y Paréntesis lírico, además de diez canciones no adscritas, compuestas entre los años 1924 y 1955
Reseña | Porter & Gershwin on Harmonica
La grabación recoge una selección de dos conciertos ofrecidos por el armonicista Antonio Serrano junto a los pianistas Federico Lechner e Ignasi Terraza
Reseña | Anatomía de una caída
Título: Anatomía de una caída Dirección: Justine Triet Música: Isaac Albéniz, Bentleaf, Ludwig van Beethoven, Frédéric Chopin Anatomía de una caída: Biopsia de la tensión melódica La directora francesa Justine Triet sorprendió a todos con Anatomía de una caída, un thriller judicial que ha convencido a público y crítica, llevándose el Óscar y el Globo de Oro a Mejor guion original […]
Reseña | Genesis Symphonic
Symphonic Genesis es una inmersión profunda en el universo sonoro del prolífico compositor Juan José Colomer, quien se erige como el protagonista de este álbum
Reseña | Historia de la ópera. Siglos XX y XXI. De la tradición a más allá de la posmodernidad
Pocas son las personas capaces de sintetizar las doce últimas décadas de la historia de la ópera con el resultado de amenidad, concisión absoluta, fácil lectura y concreción en los datos que son las características principales de este atractivo volumen
Reseña | Influences II
Cosmos convence de que el cuarteto de cuerda es el formato ideal en música clásica: la sonoridad de sus voces alcanza cotas inefables, algo que ha inspirado a todas las vertientes artísticas