Si buscas un disco que te sorprenda por su creatividad, te envuelva con su belleza y te haga redescubrir el mundo de la guitarra, este es el disco que no puede faltar en tu colección
Reseñas
Reseña | Se4sons
El disco Se4sons, interpretado por Musica Alchemica bajo la dirección de Lina Tur Bonet, une de forma muy creativa dos universos musicales: Las cuatro estaciones de Vivaldi y Las cuatro estaciones porteñas de Piazzolla
Reseña | The Voice of Casals
Hay un poso nostálgico en este proyecto del violonchelista Roger Morelló que, más allá del homenaje, nos invita a escucharlo como un auténtico viaje por el tiempo y por nuestra cultura
Reseña | Awaken
Desde Haydn hasta el insuperable Ravel, pasando por el románticamente clásico Schubert, el Yugen Trio muestra una eficacia y buen gusto dignos de aplauso y disfrute en este bello disco
Reseña | Ponce Guitar Sonatas
El disco de María Esther Guzmán incluye las cuatro sonatas para guitarra que Ponce escribió entre 1923 y 1929 en colaboración conceptual, ideal y técnica con Andrés Segovia
Reseña | Alan Lomax en la provincia de León. Estudio y transcripción de las grabaciones
Es un trabajo de alto nivel científico aplicado a las sencillas canciones populares. Merece la pena conocerlas, porque son la música rural de nuestras raíces
Reseña | L’Orgue Baroque en Aragón
Interesante grabación del organista Carlos González Martínez en donde nos muestra un variado programa formado por compositores como Sebastián Aguilera de Heredia, Pablo Luna, Andrés de Sola o Jusepe Ximénez
Reseña | Alegoría del amor
El rigor histórico, la musicalidad y el ‘incontenible deseo de comunicar’ repiten como principales ingredientes en este viaje al fascinante Cancionero de Uppsala (o del Duque de Calabria)
Reseña | Yaya Kuntur
Bajo el nombre de Yaya Kuntur (Padre Cóndor), podemos escuchar himnos en latín y quechua de entre los siglos XVI y XIX
Reseña | Mientras se borra el mundo
Borja Mariño ha compuesto numerosas canciones, siendo un buen ejemplo las contenidas en esta grabación, que incluye cinco bloques
Reseña | Latin Within
Andrea acaricia suavemente y con la punta de los dedos cada nota, cada frase, escucha cada silencio y deja espacios para que la mujer que se nos muestra como música latina y como guitarra nos cuente su delicado cuento
Reseña | El orfanato
Título: El orfanato Director: Juan Antonio Bayona Compositor: Fernando Velázquez El orfanato fue la ópera prima de Juan Antonio Bayona, que le catapultó a la fama tras proclamarse ganadora de siete premios Goya. Para llevar a cabo la banda sonora, contó con Fernando Velázquez, uno de los compositores españoles de mayor renombre en el campo de las bandas sonoras. […]
Reseña | Vocalise
Vocalise pone de relieve el profundo entendimiento que tiene Akagi del repertorio romántico y su capacidad para conectar con las obras gracias a su destreza para transformar lo técnico en poético
Reseña | Vulneraria. Works for Cello solo from XXI Century (II)
Vulneraria es un viaje a través del tiempo, de las vicisitudes de su propio intérprete (vicisitudes del ser), el violonchelista Juan Aguilera Cerezo. Un viaje que comenzó con Casiopea (Nîbius, 2022)
Reseña | George de la Hèle. Missa Praeter rerum seriem
Interesante disco del sello Hyperion con música del Renacimiento francés en el cual se nos presenta la Missa Praeter rerum seriem de George de la Hèle como plato fuerte de la grabación
Reseña | Don Tristán ‘o Namorado’ fez esta cantiga
¿Te has preguntado alguna vez cómo sonaba la música en la corte real de Bretaña durante la Edad Media? ¿Te imaginas estar allí, escuchando a los trovadores y el sonido del laúd o el arpa medieval?
Reseña | Sorabji. Toccata terza
Sánchez-Aguilera consigue que esta no sea solo una primera grabación de la obra, sino una versión de referencia para futuras interpretaciones
Reseña | Centennial. Henry Mancini
La Orquesta Filarmónica de Málaga aborda aquí un proyecto irresistible para cualquier melómano, con independencia de sus preferencias musicales regulares
Reseña | Bach & Vivaldi Concertos
Hace pocos años, un avistamiento ‘musical’ llamó la atención de la esfera de la interpretación histórica: OBNI, fundado por la joven violinista Miriam Hontana
Reseña | Goya y Beethoven. Un mismo tiempo, un mismo destino
Goya y Beethoven, dos artistas del siglo XIX rodeados de misticismo y leyenda, son comparados en este libro por Marta Torres. Cabría preguntarse si esta relación tiene razón de ser o simplemente aprovecha la coyuntura de estos afamados personajes
Reseña | From Al-Andalus to the Americas. An Odyssey of Spanish Song
La mezzosoprano californiana Christine Moore Vassallo se ha interesado desde joven por los sonidos árabes presentes en la música española, conectada con la música de sus antepasados
Reseña | Franz Liszt. Années de Pèlerinage
Liszt jugó un papel en la historia de la música que dejó huella de forma principal en el mundo del piano, y no es frecuente que una persona española lo aborde como lo ha hecho la pianista madrileña Miriam Gómez-Morán
Reseña | The Mandolin in London
Imagínate sentado en Music Hall de Londres en 1760, donde la música se destinaba al acompañamiento de una mañana de lectura o una tarde de juegos. The Mandolin in London descubre la popularidad de la mandolina en la Gran Bretaña del siglo XVIII
Reseña | La jota, aragonesa y liberal. Zaragoza, Madrid y París
El volumen es una crónica de las complejas relaciones entre Madrid y París a través de una música que constituyó una especie de carta de presentación y estandarte de la monarquía hispana en teatros y salones
Reseña | Una historia del romancero en tres actos
Un testimonio poético y musical de gran valor, y que además permite conocer una práctica característica de las aulas de la ILE: la incorporación de la educación estética como parte esencial de la formación