Un detalladísimo estudio tanto musical como sociológico de una de las composiciones más atractivas del genio de Salzburgo
Libros de música
Reseñas de las novedades bibliográficas musicales nacionales e internacionales publicadas en España
Reseña | Elise Hall, la ‘dama del saxofón’ o cómo construir América con música (y dinero)
Elise Hall fue una saxofonista norteamericana que protagonizó la primera obra concertante con orquesta para el instrumento. Fue una gran mecenas que comisionó obras para saxofón de algunos de los compositores más importantes del momento
Reseña | El misterio Razumovski
Estoy seguro de que El misterio Razumovski es una obra que, por su originalidad, su valor narrativo intrínseco y su banda sonora, está destinada a sostenerse en el tiempo
Reseña | La Zarzuela. Patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida
El libro lo forman trece artículos firmados por especialistas que abordan la historia desde un punto de vista, en cierto modo cronológico, y exponen las distintas formas, estilos y estéticas por las que ha transcurrido su evolución
Reseña | Historia de la ópera. Siglos XX y XXI. De la tradición a más allá de la posmodernidad
Pocas son las personas capaces de sintetizar las doce últimas décadas de la historia de la ópera con el resultado de amenidad, concisión absoluta, fácil lectura y concreción en los datos que son las características principales de este atractivo volumen
Reseña | La familia musical
Paco Roca se ha unido a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana para contar su historia en clave de cómic. En La familia musical encontramos representados los valores más característicos de estas agrupaciones musicales
Reseña | Entre acordes e ideología. Música, naciones y totalitarismos
La editorial Medio Tono hace su presentación en sociedad con un libro del musicólogo bonaerense José Luis Conde en el que se hace un repaso por la música académica de los siglos XIX y XX y sus creadores
Reseña | Kirsten Flagstad. La voz del siglo
Volumen imprescindible para adentrarse en la vida de una mujer inigualable. Se añade un atractivo prólogo de Fernando Fraga y más de 700 notas explicativas de Javier Jiménez
Reseña | Ecos tardíos del repertorio internacional y la música instrumental en España: El Tratado de la Sinfonía (1801) de Antoni Ràfols
El libro incluye la reproducción facsimilar del Tratado del músico barcelonés, que se ocupa de los instrumentos y los conjuntos, de las características y cualidades de las llamadas sinfonías y un curioso añadido sobre la situación del arpa
Reseña | Cartografías de la música contemporánea. Ensayo, crítica e interdisciplinariedad en los siglos XX y XXI
Este libro supone un amplio y variado recorrido por algunos hitos de la música y el arte de los siglos pasado y actual, a través de publicaciones y novedosos conceptos creativos
Reseña | Félix Máximo López. Músico de corte y ‘poeta estrafalario’
Un atractivo y novedoso acercamiento a las obras de quien fue organista en Toledo, en las Descalzas Reales y en la Real Capilla de Carlos III
Reseña | Ramón Garay (1761-1823). Obra musical sacra en latín
Un estudio modélico, definitivo y detallista, al tiempo que divulgativo. Un trabajo de calidad que pone a disposición de los intérpretes una música atractiva, que, pese a su carácter religioso, deberíamos poder escuchar
Reseña | Composición y orquestación para bandas sonoras
El lector se encontrará con un completísimo compendio que ofrece más de 700 ejemplos musicales en partitura, seleccionados de entre más de 100 películas y obras clásicas
Reseña | Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos
EdictOràlia, con coordinación editorial de Alexis Moya y dirección artística de Héctor Oltra, publica este libro que recoge artículos de músicos y compositores que ponen en valor, informan y difunden la obra de Ramos
Reseña | La mirada infinita
Bajo el auspicio del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con edición de Fernando Cabañas, llega a nuestras manos este homenaje a la pedagoga Encarnación López de Arenosa
Reseña | El arte de vivir en facilidad
Colomé aborda cuestiones y planteamientos poco profundizados, analizados y explicados durante décadas de tradición pedagógica que trascienden el ámbito mecánico
Reseña | Vivir con música
Como recoge Martín Llade en el prólogo: ‘una originalísima reflexión por partida doble, o dos reflexiones tan complementarias como el negro sobre el blanco de las teclas de un piano o partitura’
Reseña | Vida de Chopin
Esta biografía escrita en 1947-49 por el poeta Wierzyński no es un trabajo ‘científico’ que analice el legado del músico romántico, sino un detallado estudio literario sobre él
Reseña | ¿Qué tocamos hoy? Cómo utilizar el repertorio en la clase de instrumento
Cinco capítulos articulan este volumen que da respuesta a lo que significa ser profesor de instrumento: qué enseñar y cómo hacerlo
Reseña | Baldassare Galuppi ‘Il Buranello’
Pascual i Triay ha construido un volumen interesante y atractivo, de cómoda lectura que, sin duda, contribuirá a dar a conocer al personaje y al entorno en que vivió
Reseña | Padre Antonio Soler (1729-1783). Villancicos
En 1992, Paulino Capdepón publicaba cuatro volúmenes dedicados a los Villancicos del padre Soler. Ahora da a conocer otros nueve para completar la edición de esta interesante aportación a la música coral y religiosa
Reseña | Tomás Vicente Tosca y la renovación musical en el siglo XVIII
Interesante volumen articulado en dos grandes trabajos de Paulino Capdepón Verdú y Antonio Ezquerro Esteban, completado con el facsímil del Compendio mathematico
Reseña | Ethel Smyth. Memorias
En este volumen se recoge una selección, realizada por Ronald Crichton, de los pasajes más destacados de los escritos autobiográficos de la compositora inglesa
Reseña | Luigi Nono. Por una escucha revuelta
Luigi Nono (Venecia, 1924-1990) fue uno de los compositores de música contemporánea más reconocidos del pasado siglo, tanto por lo avanzado de su trabajo musical como por sus compromisos políticos con las ideas de izquierdas
Reseña | Beethoven. La sinfonía final
Esta novela gráfica es una historia única que nos permite sumergirnos en la figura de Beethoven, sus sueños e inspiraciones, a través del arte de la narrativa visual