Interesante disco del sello Hyperion con música del Renacimiento francés en el cual se nos presenta la Missa Praeter rerum seriem de George de la Hèle como plato fuerte de la grabación
Discos recomendados
Reseñas de las novedades discográficas nacionales e internacionales publicadas en España, firmadas por especialistas en los diferentes géneros musicales
Reseña | Don Tristán ‘o Namorado’ fez esta cantiga
¿Te has preguntado alguna vez cómo sonaba la música en la corte real de Bretaña durante la Edad Media? ¿Te imaginas estar allí, escuchando a los trovadores y el sonido del laúd o el arpa medieval?
Reseña | Centennial. Henry Mancini
La Orquesta Filarmónica de Málaga aborda aquí un proyecto irresistible para cualquier melómano, con independencia de sus preferencias musicales regulares
Reseña | Bach & Vivaldi Concertos
Hace pocos años, un avistamiento ‘musical’ llamó la atención de la esfera de la interpretación histórica: OBNI, fundado por la joven violinista Miriam Hontana
Reseña | From Al-Andalus to the Americas. An Odyssey of Spanish Song
La mezzosoprano californiana Christine Moore Vassallo se ha interesado desde joven por los sonidos árabes presentes en la música española, conectada con la música de sus antepasados
Reseña | The Mandolin in London
Imagínate sentado en Music Hall de Londres en 1760, donde la música se destinaba al acompañamiento de una mañana de lectura o una tarde de juegos. The Mandolin in London descubre la popularidad de la mandolina en la Gran Bretaña del siglo XVIII
Reseña | Tomás Marco. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
Casi cuarenta años ha tardado en aparecer la primera grabación mundial de una obra especialmente atractiva: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Tomás Marco
Reseña | Interconexiones
La interpretación del Cuarteto Empispherio expresa eficazmente las ideas y sentimientos de los compositores en este marco de interconexión entre músicos, raíces y culturas
Reseña | Berlin Harpsichord Concertos
Valiente proyecto el de esta grabación, que incluye cuatro conciertos para clave que representan el esplendor musical de Alemania habido a mediados del siglo XVIII durante el reinado de Federico II
Reseña | 35
35 no solo presenta nuevas y emocionantes piezas, sino que también celebra un hito significativo: 35 años de brillante trayectoria
Reseña | Orfeo & Euridice. Gluck
Orfeo ed Euridice es una ópera del alemán Christoph Williballd con libreto en tres actos de Raniero di Calzabigi. Se estrenó en Viena en 1762, con un castrato interpretando a Orfeo, versión que podemos escuchar en esta grabación
Reseña | Rachmaninoff. Piano Concertos Nos. 2 & 3
He escuchado este disco en diferentes ocasiones, sin ser capaz de simplemente oírlo. Su belleza atrapa y cada vez se descubre algún detalle o matiz nuevo. Enhorabuena, por tanto, en mayúsculas
Reseña | Satie for Two
El guitarrista Chema Saiz y el pianista Federico Lechner presentan en este trabajo un homenaje musical y conceptual a la figura y la música de Erik Satie
Reseña | Mysterium
Son varias las cualidades de este trabajo de creación e investigación que lo hacen digno de ser recomendable para comprarlo, escucharlo y tenerlo en nuestra discoteca particular y/o en cualquier fonoteca que se precie
Reseña | Mythos
Cupeiro ha conseguido una experiencia inmersiva que lleva al oyente a querer indagar en cada pieza, a buscar relaciones entre el sonido de cada uno de los instrumentos protagonistas y la historia que proponen
Reseña | Ellas renacen
Habitual de los circuitos de música antigua, y conocida por sus incursiones en el género escénico, Águeda marca un nuevo capítulo en la divulgación del arpa de dos órdenes, instrumento endémico de la iberia de aquellos tiempos dorados
Reseña | Bidaia
Entregado a la difusión de creaciones contemporáneas escritas para su instrumento, Alberdi interpreta con calidez y energía las diferentes paradas de este viaje
Reseña | Johann Nepomuk Hummel. Music for Flute and Piano vol. 1
Los intérpretes son excepcionales. El fraseo de la flauta de Eduard Sánchez es ágil y obtiene unos pasajes legados bellos y expresivos. Enrique Bagaría emplea un lenguaje claro, preciso y brillante logrando un sonido redondo y definido
Reseña | Jean-Baptiste Parant
Jean-Baptiste Parant es un compositor de la época del Rococó bastante desconocido, pero con obras muy interesantes. La clavecinista Eva del Campo nos presenta su primer libro de piezas para clave
Reseña | Gaetano Brunetti. Sinfonías vol. 7
El presente álbum es el séptimo de este corpus sinfónico grabado por Gustavo Sánchez al frente de la Camerata Antonio Soler y ofrece tres obras escritas entre 1782 y 1786
Reseña | The Hours
The Hours es una ópera del compositor Kevin Puts con libreto en dos actos del dramaturgo Greg Pierce, cuyo estreno tuvo lugar en el Metropolitan de Nueva Yok el 22 de noviembre de 2022
Reseña | The Classical Music Legacy of Japan
Si no estás familiarizado con la música tradicional japonesa, este álbum ofrece la oportunidad perfecta para una primera inmersión en este mundo
Reseña | Franz Schmidt – The Symphonies
Nos encontramos ante un hito discográfico: las sinfonías de Franz Schmidt, que ejemplifican el mejor repertorio a caballo de los siglos XIX y XX
Reseña | Homeland
Eudora nos presenta las versiones de la pianista Judith Jáuregui junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la batuta del flautista y director suizo Kaspar Zehnder, del Concierto en La menor de Grieg y Noches en los jardines de España de Falla
Reseña | Al mio caro Amico
Con Al mio caro Amico Trifolium ahonda en la senda de difusión del cuarteto de cuerda de la segunda mitad del siglo XVIII. El álbum toma su nombre del comienzo de la extensa dedicatoria de los seis cuartetos opus 10 de Mozart, Al mio caro Amico Haydn