LÓVA es un proyecto educativo —también musical— innovador basado en la ópera en el que el alumnado, partiendo de cero y durante un curso escolar completo, crea una ópera o una breve pieza de teatro musical.
Enseñanzas musicales
Doctorado y música: hacia la confluencia entre universidad y conservatorio
La histórica distancia que ha caracterizado la relación entre conservatorios y universidades en España durante décadas está siendo superada. En la actualidad comienzan a ponerse en marcha convenios mixtos para la realización del doctorado
La estructura de la clase de instrumento
Son muchos los contenidos de diversa índole que debe incluir una clase de instrumento que pretenda ofrecer una formación completa y equilibrada tanto en su aspectos técnicos como en los musicales
ALDÁREA, en defensa de la educación musical en Castilla-La Mancha
Hay innumerables asociaciones de música en el panorama educativo de nuestro país y, en esta ocasión, queremos resaltar la enorme importancia y relevancia que tienen estas en la coyuntura actual
Preludio del signo: tocar de oído para leer mejor
Es habitual la idea de que existen músicos de oído y músicos académicos, planteados como una dicotomía o como diferentes clases. Esto no solo no es así, sino que la capacidad de tocar de oído tiene una relación muy estrecha con leer bien una partitura
Manuel de Falla y la educación musical
Este mes se cumplen treinta años de la inauguración del Archivo Manuel de Falla de Granada (AMF), y desde Melómano hemos querido celebrar la efeméride dedicando la sección de educación al legado pedagógico del compositor español más universal
Componer al empezar a aprender música: ¿se puede?, ¿se debe?
‘No deja de resultarme paradójico que, mientras se acepta que la música es un lenguaje y se sabe que este se adquiere primero de forma oral, se intente que quienes empiezan a estudiarla dominen completamente el código antes de componer’
¿Son útiles las clases de instrumento online?
La puerta de las clases online se ha abierto de forma inesperada y, con las herramientas y los planteamientos adecuados, se les pude sacar partido mucho más allá de las situaciones de emergencia
Los 25 beneficios que ofrece el aprendizaje de la música
Hay algo que los músicos tienen de especial: sensibilidad, capacidad de trabajo, de comunicación, de escucha… Pero entonces, ¿el músico nace o se hace?
Nacho Pozo: ‘Si casi todos estamos de acuerdo en que la educación musical debe cambiar, ¿por qué nos cuesta tanto cambiarla?’
Catedrático de Psicología Básica de la Universidad Autónoma de Madrid, Nacho Pozo fue uno de los impulsores del Grupo de Investigación en Adquisición del Conocimiento Musical (GIACM)
La reinvención de la enseñanza musical: cómo la creatividad y las redes sociales abren nuevos horizontes
María José Parra ha desarrollado una pedagogía propia, basándose en pedagogos universales, que nos abre un horizonte para nuestras clases y nos demuestra que una enseñanza musical creativa e innovadora se puede vivir y disfrutar más allá del aula
Trabajo en un conservatorio… ¿soy músico o pedagogo?
Saber conectar la parte emocional de los alumnos con el contenido curricular es una cuestión que preocupa desde hace años en la educación. Pero, ¿se tiene presente en la educación musical?
Uniendo el aula presencial y el aula virtual en la enseñanza de la música
En este artículo hablamos de la importancia de unir el mundo virtual y el presencial en la educación musical para afrontar el reto de este nuevo curso, marcado por la pandemia de la COVID-19
La enseñanza del coro y la dirección coral de España
La práctica del coro tiene una presencia indiscutible en las enseñanzas de música. Se trata de una asignatura troncal, necesaria para el desarrollo de las capacidades musicales fundamentales, como el oído, el sentido rítmico, la comprensión armónica o la memoria
La banda juvenil: ¿ensayamos o aprendemos?
Todo el que haya experimentado el trabajo de una banda juvenil, orquesta joven, coro de voces blancas y un largo etcétera de agrupaciones jóvenes, habrá comprobado que se trata de un pilar fundamental en la formación del músico
La enseñanza de la composición en España
En este artículo vamos a profundizar en la situación de la enseñanza de la composición en España, una especialidad que está ganando prestigio en los conservatorios españoles en las últimas décadas
Construyendo una clase de música activa
Quiero expresar en este artículo lo que es para mí una clase de música activa y la importancia de construirla día a día y codo con codo con nuestros alumnos
Enseñanza musical e interpretación
La enseñanza de un instrumento es una actividad práctica que precisa que el profesorado se mantenga en activo y que los centros favorezcan esa actividad como una forma de mejorar el nivel de la enseñanza que ofrecen y la consideración profesional de su equipo docente
Que sí, que ya innovo
Algo habremos hecho mal los que nos dedicamos a la innovación educativa para que el imaginario colectivo entienda como «profe innovador» únicamente a aquel que cita metodologías en inglés, modelos de Finlandia y alguna disciplina que comience por ‘neuro’
404. Innovación educativa NOT FOUND
En nuestro país tenemos la suerte de contar con referentes teóricos verdaderamente relevantes como Andrea Giráldez o Pep Alsina, y con muchos ejemplos de conservatorios poniendo en marcha innovaciones realmente transformadoras
La enseñanza de la música antigua en España
Nos acercamos a la situación de la música antigua en los conservatorios españoles, una especialidad que, en opinión de nuestros cuatro entrevistados, está atravesando un buen momento
Edgar Willems: en busca de una educación musical integral para todos los niños
El 18 de junio se cumplieron 42 años del fallecimiento de Edgar Willems, uno de los pilares de la pedagogía musical activa en el siglo XX, y que todavía continúa siendo fuente de inspiración para profesores de música en la enseñanza general y especializada
La enseñanza del canto en España
La mayoría de los conservatorios superiores españoles imparten los estudios de canto como un itinerario dentro de la especialidad de interpretación. España ha sido madre de grandes cantantes de una celebridad mundial, especialmente en el siglo pasado y el actual
El trabajo real en el conservatorio y la selección del profesorado
Las oposiciones convocadas en varias comunidades autónomas en los cursos pasados han sido tema de debate durante los últimos meses
La enseñanza del flamenco en los conservatorios
Nuestro colaborador Antonio Narejos analiza la situación actual de la enseñanza del flamenco en los conservatorios superiores a través de la opinión de cuatro catedráticos: Curro Piñana, Estefanía Brao, Rafael Cañizares y Faustino Núñez