Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 23 entrega presenta la Tradición Ferruccio Busoni
Artículos
Sección en la que encontrarás una colección de artículos de diversa temática sobre música clásica, publicados en la revista Melómano en su versión en papel. Cada artículo está cuidadosamente elaborado y firmado por especialistas en la materia, quienes ofrecen una visión experta y profunda sobre diferentes aspectos
‘Creativa, valiente y luchadora’: retrato de la Banda Sinfónica de Mujeres que ha roto el molde en la Comunitat Valenciana
Surgida en el seno de las sociedades musicales gracias a la FSMCV, esta formación se ha convertido en referente artístico y social en el camino hacia la igualdad. El pasado mes de marzo salió del auditorio para celebrar su concierto más especial
Llegar donde llega la música: el poder inclusivo de las sociedades musicales valencianas
En los últimos años, la FSMCV ha impulsado iniciativas para fomentar la eliminación de barreras personales, como crear una categoría especial en los Premios Euterpe
La música en Picasso
Este año conmemoramos los 50 años del fallecimiento del malagueño Pablo Ruiz Picasso, un momento idóneo para recordar su figura en relación con la música
La formación como musicoterapeuta, ¿por dónde empezar?
En este artículo repasamos los puntos a tener en cuenta a la hora de buscar dónde y cómo formarse como musicoterapeuta
El Concierto para piano núm. 1 de Johannes Brahms
La obra para piano de Johannes Brahms es uno de los mayores acervos artísticos de cuantos nos ha regalado la música decimonónica, al mismo tiempo que uno de los pilares básicos sobre los que se asienta su inconmensurable realce como compositor
Lauritz Melchior, el titán wagneriano
El pasado de 18 de marzo se cumplieron cincuenta años de la muerte de Lauritz Melchior, extraordinario tenor wagneriano que realizó una impresionante carrera gracias a sus muy numerosas y referenciales interpretaciones
The Little Sweep de Benjamin Britten
En The Little Sweep (El pequeño deshollinador) Britten reformula para un público infantil su preocupación por el sufrimiento y la opresión, temáticas recurrentes en su producción operística
La Tradición Alexander Goldenweiser
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 22 entrega presenta la Tradición Alexander Goldenweiser
Diálogo con… Laura Puerto
Laura Puerto es una de las intérpretes más destacadas de música antigua en nuestro país. Con una doble faceta como arpista de dos órdenes y clavecinista, compagina su actividad concertística con la labor docente e investigadora
El piano andaluz en tiempos de la Restauración
Un fenómeno modélico como Albéniz no es fácilmente abarcable si no viene contextualizado por una pléyade de compositores que lo ubican en antecedentes, contemporaneidad, e influjo futuro
Ser musicoterapeuta
Ser terapeuta es la culminación de un largo proceso en el que el autocuidado y el autoconocimiento son la pieza que completa el puzle. El cuerpo y la mente son las herramientas principales de su trabajo
Serenade: de Chaikovski a Balanchine
Transcurre 1880. Chaikovski trabaja, entre otras obras, en su Serenata para cuerdas en Do mayor opus 48, una partitura que inspirará al coreógrafo George Balanchine para crear, en 1934, uno de los grandes hitos de la historia de la danza: Serenade
La historia de cómo Paco Roca ha logrado retratar las sociedades musicales valencianas en un cómic
El reconocido dibujante se une a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana para iniciar una colección gráfica destinada a las escuelas que transmitirá del colectivo
La vida breve de Manuel de Falla
Cansado de esperar el estreno prometido por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Falla marcha a París en 1907 con la partitura de La vida breve. Pasarán seis años hasta que la ópera sea estrenada el Teatro Casino de Niza, cosechando un éxito clamoroso
Compositoras jóvenes y prometedoras de la música actual española
Nueve mujeres ejemplifican la cantera de jóvenes creadoras existente en el panorama de la música clásica actual en España. Nueve mujeres que evidencian una calidad excepcional y que engloban diferentes tendencias e interesantes singularidades
Elfrida Andrée: la elevación de la mujer
Hoy queremos echar la vista atrás y atender a una pionera gracias a la cual el mundo del órgano, a veces opaco, pero, sobre todo, muy masculino, comenzó a abrirse a las mujeres. Nos referimos a la organista y compositora sueca Elfrida Andrée
La Tradición Alexander Villoing
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 21 entrega presenta la Tradición Alexander Villoing
Falla y Diáguilev: cincuenta años sin Picasso
Este año se conmemoran cincuenta años del fallecimiento de Picasso, momento idóneo para recordar su figura y aportación al ámbito de nuestra música
Las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss
En 1948 el gran maestro Richard Strauss, ya en la cima de una experimentada vida, compuso sus Vier letzte Lieder, el último de los grandes capítulos de la lírica posromántica germánica
La mayor cantera de músicos valencianos pide paso en la escena nacional
Creada en 2014 y dirigida por Cristóbal Soler, la Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana está preparada para su gran salto
Requisitos y demandas del artista clásico en el siglo XXI
Los músicos no tenemos formación sobre qué demandas hay hoy en día, qué buscan las empresas y los programadores musicales en los músicos, los requisitos de estos o incluso si nosotros cumplimos con las exigencias
La musicoterapia nos ha acompañado siempre
A pesar de que el ser humano ha utilizado las capacidades curativas de la música desde las primeras civilizaciones, la musicoterapia no ha sido reconocida como profesión hasta entrado el siglo XX
Aquiles en Esciros de Francesco Corselli
El compromiso con el patrimonio y la investigación musical hacen posible el estreno de una de las óperas más relevantes de Francesco Corselli. Después de 279 años —y un confinamiento—, la representación de Aquiles en Esciros ya es una realidad
La Tradición Isidor Philipp
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 20 entrega presenta la Tradición Isidor Philipp