No es un reto habitual para un concertino de orquesta sinfónica: dar la vuelta al mundo en un año. Pero, como os lo voy a contar con todo detalle, entenderéis por qué lo he hecho
Artículos
Sección en la que encontrarás una colección de artículos de diversa temática sobre música clásica, publicados en la revista Melómano en su versión en papel. Cada artículo está cuidadosamente elaborado y firmado por especialistas en la materia, quienes ofrecen una visión experta y profunda sobre diferentes aspectos
Bruckner, ¿hablamos de música o de las cimas del ser humano?
Este artículo conmemora el 200 aniversario del nacimiento de Josef Anton Bruckner (Ansfelden, 4 de septiembre de 1824 – Viena, 11 de octubre de 1896)
Antonio Lauro: diálogo universal de la guitarra venezolana
En la vida y obra de Lauro se entretejieron elementos extraordinarios de diversos orígenes musicales para brindarnos una de las obras eximias de Venezuela
El arpa de Esmeralda Cervantes
Cervantes deslumbró al público con su talento, convirtiéndose en un símbolo del virtuosismo y embajadora de la excelencia artística y de la cultura española
Le Grand Macabre de György Ligeti
Su autor la calificaría de ‘apocalipsis cómico’. Desde los cláxones que preludian el acto primero al moralizante desenlace, todo destila absurdo e irreverencia
Agustín González Acilu, rigor y libertad
Agustín González Acilu fue músico, un creador, un inventor de estrategias para combinar sonidos que dedicó su vida a aprender cómo hacerlo mejor cada día
Joana Mallwitz toma la batuta
Con un futuro exitoso y su incesante ascenso, sin duda alguna, sus logros la sitúan como una de las principales directoras del mundo. La próxima temporada dirigirá la ONE
El primer movimiento de la Sonata ‘Claro de luna’ de Beethoven
El primer movimiento de la Sonata opus 27 núm. 2 de Beethoven es una de las piezas para piano más conocidas y queridas en todo el mundo
Carlo Bergonzi, gran estilista del canto
Carlo Bergonzi es considerado el mejor tenor verdiano de la segunda mitad del siglo XX por su absoluto dominio de ese característico estilo de canto que demandaba el compositor de Busetto
Colaborar
Las canciones nos marcan. Nos evocan y nos acompañan en los momentos más importantes. En este último capítulo, será la música la que nos guíe para descubrir aquello más importante para la cultura del siglo XXI
La Tradición Maria Curcio
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 35 entrega presenta la Tradición Maria Curcio
Quique Montesinos: ‘Con la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV queremos dejar algo que permanezca’
La formación realiza una gira en julio por la Comunitat Valenciana
La Sinfonía núm. 4 de Felix Mendelssohn
Solo Mendelssohn ha sabido capturar en notas musicales la felicidad inmensa de llegar a Italia
La zanfona, un instrumento perdido en el tiempo
La zanfona o viola de rueda es un instrumento desconocido por muchos, pero cuenta con más de mil años de historia
Adiós a la educación artística
La UNESCO ha declarado que la cultura y las artes cumplen una función vital para que florezcan la imaginación, la creatividad y la autoexpresión del ser humano. ¿Supondrá esta declaración un cambio de paradigma?
La música, esa fuerza universal: su poder transformador individual y colectivo
Celebración del Día Europeo de la Música 2024
Peak in Tanz de Pere Vicalet
La obra dialoga con diversos tipos de música como la contemporánea, la electrónica y la música popular urbana. Todo ello en una obra rica en texturas orquestales y también con diversos gestos de humor
La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina de Francesca Caccini
Esta obra es la confirmación de una nueva manera de crear música, la referencia de una artista valorada, respetada y admirada en Florencia
Notas contra la despoblación: cómo las sociedades musicales unen a los pueblos más pequeños
La FSMCV promueve junto a la Generalitat Valenciana una serie de encuentros de bandas juveniles para crear lazos entre localidades en riesgo de recesión
La Tradición Heinrich Neuhaus
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 34 entrega presenta la Tradición Heinrich Neuhaus
La gran belleza de la música: ¿inspiración o espanto?
En recuerdo de Niccolò Paganini, fallecido el 27 de mayo de 1840
El Concierto para saxofón alto y orquesta de Aleksandr Glazunov
El concierto escrito por el compositor ruso, una de las obras más icónicas de la literatura del instrumento inventado por Adolphe Sax en 1841, celebra este año su 90 aniversario
Louise Farrenc, la sinfonista que combatió la brecha de género
‘Si como profesor madame Farrenc deja una huella imborrable, es, sobre todo, como compositor, que vivirá en la historia de la música’
El compromiso social
El trabajo para conservar las tradiciones culturales en conexión directa con la innovación requiere de una búsqueda constante, debates de interés y evaluación de las medidas adoptadas
Diálogo con… María de Mingo Carranza
Con una trayectoria fundamentada en los instrumentos de plectro y púa, fue su afán curioso lo que la llevó a introducirse en el mundo de la música medieval