‘Sonia haz esto, Sonia haz lo otro’ al final siempre me toca ir a mí a por el pan… ¡Bien! Por fin llega el ascensor. Pero unos pasos taconean por la moqueta de esa misma planta, y de pronto tuerce la esquina el señor Guzmán
Artículos
Sección en la que encontrarás una colección de artículos de diversa temática sobre música clásica, publicados en la revista Melómano en su versión en papel. Cada artículo está cuidadosamente elaborado y firmado por especialistas en la materia, quienes ofrecen una visión experta y profunda sobre diferentes aspectos
La cueva
‘Es martes. Hoy ha vuelto a ser un no muy buen día. El psicólogo dice que trate de evitar hablar de que tengo ‘problemas’ o experiencias negativas. Dice que así todos los problemas se hacen pequeños en el subconsciente. Pero como este es mi diario, llamaré a las cosas por su nombre’
La Sinfonía núm. 1 de Edward Elgar
Edward Elgar da con su Primera sinfonía el paso firme al género después de prudentes tentativas a finales del siglo XIX. Debutar en la sinfonía con 50 años denota una humildad y una madurez realmente singulares entre los compositores
Viva
‘Estoy viva, aunque nadie lo sepa. Y de hecho puede incluso que esté más viva que muchos que en un principio pudieran parecer más vivos que yo. Pero de veras que estoy muy viva’
Juditha triumphans de Antonio Vivaldi
Pocas cosas dicen tanto como la fuerza de la sangre. Vivaldi firmó en su oratorio Juditha triumphans el orgullo de ser veneciano inmortalizando el inabarcable poderío que la Serenissima mantuvo en la coyuntura de los siglos XVII y XVIII
Sonido propio
La búsqueda de la perfección en la emisión del sonido ha sido una obsesión en la tradición musical de Occidente, la llamada ‘música clásica’
Claudio Monteverdi, en el 450 aniversario de su nacimiento
Se cumplen 450 años del nacimiento de Claudio Monteverdi, figura determinante en la historia de la música: sus innovaciones liberarían la disonancia, asentarían el concepto de tonalidad y establecería las bases de la ópera moderna
De Beethoven a Mahler: 100 años de sinfonías que cambiaron el mundo
Cuatro nombres: Beethoven, Schumann, Brahms y Mahler firman las 27 sinfonías que suponen la máxima expresión de este género en toda la historia de la música
Razón, emoción, inteligencia y placer
No es posible determinar si la música nació como una expresión de lo sacro y nouménico o como una actividad puramente lúdica. A algunos no nos parece que ambas cosas sean incompatibles, pero el hecho es que a otros muchos sí se les representan como inconciliables
Los pescadores de perlas de George Bizet
Antes de que Georges Bizet conquistara el mundo con Carmen, el compositor francés exploró el exotismo musical en Los pescadores de perlas. Aunque pasó años en la sombra, su belleza melódica y su lirismo la han convertido en una joya redescubierta del repertorio operístico
La Sinfonía núm. 39 de Wolfgang Amadeus Mozart
De las cuarenta y una sinfonías de Wolfgang Amadeus Mozart, las tres últimas son las más célebres y las de mayor calidad artística. La Sinfonía núm. 39 constituye un buen exponente de la obra sinfónica del genio de Salzburgo
La percusión
Secundarios en la tradición occidental, los instrumentos de percusión han tenido un auge tremendo, bien porque se han perfeccionado los materiales, bien porque se han importado de otras culturas o porque se han creado nuevos
Vaga luna che inargenti
Una humedad gélida se cierne sobre el bosque. Y los copos van llenando las ramas de nube y cubriendo las aguas de cristal. Mi pelaje, blanco y plateado reluciente, me protege de la nevada en esta noche helada
La viola
En la orquesta actual solo existe un tipo de viola y nació entre los siglos XVI y XVII. A lo largo de la historia ha habido diferentes tipos de viola, como por ejemplo la viola da gamba, la viola d’amore, la viola da braccio
El Concierto para piano núm. 5 de Ludwig van Beethoven
El último de los conciertos para piano de Beethoven es mucho más que una mera despedida del genio de Bonn de este género, ya que en él eclosiona una concepción estética novedosa
El cuarteto español
Una de las desgracias principales que soporta la creación musical española es la ignorancia casi absoluta que los propios intérpretes españoles, y por tanto el mismo público, tienen de nuestros repertorios que se circunscriben a unas pocas partituras muy manidas
En el centenario de Lisa Della Casa
El pasado 2 de febrero se cumplió el centenario del nacimiento de la soprano suiza Lisa Della Casa, una de las más grandes intérpretes de Mozart y Richard Strauss en la segunda mitad del siglo XX
Giacomo Meyerbeer, el autor que se reinventó a sí mismo
Esta es la historia de un músico alemán de origen judío, dotado de excepcionales aptitudes musicales desde muy niño, que forjó su relato gracias a una hábil mezcla de trabajo, talento, equilibrio y generosidad
La flauta travesera
La flauta conoció una época dorada hacia el siglo XVIII, cuando los más grandes compositores comenzaron a incluirla en el repertorio sinfónico y operístico dado el color y la textura que aportaba al conjunto
La cajita de música
Hace muchos años que llueve en este pueblo. Constante, inclemente, sin pausa ni para tomar aliento, desde hace ya mucho tiempo. Hace muchos años ya que se mojan los cristales de mi casa, y las gotas caen plomizas golpeando las ventanas
Mujeres gestoras, mujeres sororas
De la revindicación por la igualdad entre hombres y mujeres, han surgido numerosos colectivos, grupos, asociaciones y fundaciones con el fin de reconocer a las mujeres del pasado y del presente
Las trovadoras
A pesar de que la historia de la música no se ha hecho eco especialmente de ellas, lo cierto es que las mujeres formaron parte activa de la vida musical desde los tiempos más remotos
Ellas toman la batuta
Alondra de la Parra, Isabel López Calzada o Mercedes Padilla Valencia son algunos de los cada vez más nombres femeninos que encontramos a la dirección de importantes orquestas. Hoy es a ellas a quienes dedicamos este artículo
Ellas toman el Real
Uno de los recintos que desde hace unos años ha abierto sus puertas a las creadoras femeninas ha sido el Teatro Real de Madrid, espacio en el que hemos asistido felizmente al estreno de tres óperas compuestas por mujeres
La figura de las mujeres en la historia del violín
Cuando se procura estudiar el papel ejercido por las mujeres de Occidente y su actividad artística a lo largo de la historia, es difícil encontrar a todas aquellas que han ejercido una importante labor en el proceso de aprendizaje, creación o interpretación de una obra