Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 12 entrega presenta la Tradición Frédéric Chopin
Artículos
Sección en la que encontrarás una colección de artículos de diversa temática sobre música clásica, publicados en la revista Melómano en su versión en papel. Cada artículo está cuidadosamente elaborado y firmado por especialistas en la materia, quienes ofrecen una visión experta y profunda sobre diferentes aspectos
Ònia Farga i Pellicer, violinista, pianista y compositora española
Farga i Pellicer constituye un caso poco habitual de la emancipación femenina; existió en ella una conciencia que le impulsaba a penetrar como miembro de pleno derecho en el campo musical también como compositora y directora de orquesta
Grandes violinistas olvidadas: su influencia
Este artículo trata acerca de cuatro grandes violinistas, por desgracia no lo suficientemente reconocidas en la actualidad, que inspiraron la esencia de algunas de las obras maestras más representativas del repertorio escrito para el violín del siglo XX
El Concierto para piano núm. 2 de Serguéi Rajmáninov
Con frecuencia, nos encontramos con obras maestras que han trascendido los límites de las salas de conciertos para permanecer en la retina sonora de la cultura colectiva. El segundo concierto para piano de Serguéi Rajmáninov es una de ellas
Premios Goya en femenino
‘La historia de la música no ha sido muy agradecida con las compositoras, tampoco lo ha sido la historia del cine y lo que las compositoras no han tenido han sido oportunidad’
Trouble in Tahiti de Leonard Bernstein
Suele pasarse por alto cuánto pudo comprometer la exitosa carrera de Leonard Bernstein componer y llevar a escena esta breve y en apariencia desenfadada sátira sobre la vida norteamericana en los años de la inmediata posguerra
La Tradición Friedrich Wieck-Clara Schumann
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 11 entrega presenta la Tradición Friedrich Wieck-Clara Schumann
En el centenario de Renata Tebaldi
Se cumple el centenario del nacimiento de la famosa soprano Renata Tebaldi , cuya carrera se extendió desde mediados de los años 40 a los 70 del pasado siglo
Modesta Sanginés, palabra y música
Hoy dedicaremos nuestras líneas a Bolivia, a través de una de sus más importantes mujeres y primeras compositoras. Hablaremos, pues, de Modesta Sanginés Uriarte y Sagárnaga
La Sinfonía núm. 3 ‘Heroica’ de Johannes Brahms
Si la Tercera sinfonía de Beethoven es conocida como su ‘Heroica’, la Tercera de Johannes Brahms (1833-1897) estuvo a punto de haber adquirido el mismo nombre.
La Tradición Sigismond Thalberg
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta décima entrega presenta la Tradición Sigismond Thalberg
El ocaso de los dioses de Richard Wagner
El ocaso de los dioses (Götterdämmerung), tercera y última jornada del Ring des Nibelungen de Richard Wagner. Para el alemán, sería complicado encontrar un final convincente que subsumiera la complejidad temática del Ring des Nibelungen
Nueva directora para Melómano
Después de más de un cuarto de siglo al frente de Melómano, me dirijo a todos vosotros, lectores, para despedirme en lo que respecta a mi actividad como director de la revista que tanto me ha dado y enseñado en estos años
Adriana Lecouvreur de Francesco Cilea
Adriana Lecouvreur es una ópera que puede encuadrarse dentro de un verismo de corte aristocrático junto a títulos como Andrea Chènier y Fedora de Giordano o Tosca y Manon Lescaut de Puccini
José Luis Turina y David del Puerto: mis encuentros musicales
Casualmente, mi relación musical y de amistad con los compositores José Luis Turina y David del Puerto ha seguido caminos paralelos, pues tres propuestas mías han cristalizado en tres obras de similares características en ambos compositores
Nuevos públicos: obligación o necesidad
Vivimos unos tiempos cambiantes, de gran inestabilidad, etapa que Zygmunt Bauman acuña como ‘modernidad líquida’. Ante esta situación, las personas que nos dedicamos a la música culta debemos reflexionar sobre nuestra posición y sobre nuestra supervivencia
Ángela Peralta a través de la prensa
Ángela Peralta marcó un antes y un después en la historia del canto de México. Hoy nos proponemos honrarla, reconstruyendo su imagen a través de la prensa de la época
La Tradición Carl Czerny
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta novena entrega presenta la Tradición Carl Czerny
Gestión, la otra cara de la cultura
Hoy queremos dedicar nuestra sección a un sector de profesionales que constituyen, sin duda, un eslabón fundamental para el desarrollo del tejido musical, y que han apostado por la visibilidad de la mujer en este espacio: las gestoras
Astor Piazzolla, 100 años de un genio del tango
Conmemoramos los 100 años del nacimiento de Astor Pantaleón Piazzolla, genial compositor que consiguió hacer trascender el tango de lo popular a las salas de conciertos más prestigiosas del mundo
Manuel Vilas y el Compendio Numeroso de Diego Fernández de Huete
El 21 de julio de 1713 nace en Navalmoral el arpista, teórico, compositor y profesor Diego Fernández de Huete. Durante casi treinta años desarrolló su carrera en la Catedral de Toledo, espacio en el que destacó por su importante labor
I Capuleti e i Montecchi de Vincenzo Bellini
La tragedia de los amantes de Verona era popular en la Italia de Bellini, y no debido al inmortal genio de Shakespeare. La Istoria de Da Porto y la Novella de Bandello sirvieron de fundamento a ciertos libretos melodramáticos previos a la adaptación de Felice Romani
La Tradición Francesco Lanza
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta octava entrega presenta la Tradición Francesco Lanza
La obra pianística de Antón García Abril
La figura de Antón García Abril es clave en el devenir musical español. Su personal enfoque trasluce valentía, independencia y personalidad
Faust et Hélène de Lili Boulanger
Después de su estreno, la recepción de la obra Faust et Hélène tuvo diferentes y variadas interpretaciones. Un recorrido que pasó desde la admiración de la obra, la crítica, el desinterés y el olvido