Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 42 entrega presenta la Tradición Vincenzo Scaramuzza
Artículos
Sección en la que encontrarás una colección de artículos de diversa temática sobre música clásica, publicados en la revista Melómano en su versión en papel. Cada artículo está cuidadosamente elaborado y firmado por especialistas en la materia, quienes ofrecen una visión experta y profunda sobre diferentes aspectos
Parsifal de Richard Wagner
Richard Wagner concluyó su monumental producción con una obra como Parsifal, plena de misticismo, que denominó festival escénico sacro. Su estreno tuvo lugar en el teatro del Festival de Bayreuth el 26 de julio de 1882
Misa del Papa Marcelo de Giovanni Pierluigi da Palestrina
Este año se celebra el 500 aniversario del nacimiento de Palestrina, uno de los compositores más influyentes en la historia de la música occidental
Emiliana de Zubeldía, una compositora por descubrir
Zubeldía desarrolló la mayor parte de su carrera en el exilio. Los archivos musical y personal de la compositora están hoy al cuidado de la Universidad de Sonora
La Tradición Alfred Cortot
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 41 entrega presenta la Tradición Alfred Cortot
Transformación digital en la comunicación musical
La transformación digital redefine la comunicación musical desde la producción hasta la interacción con el público, abriendo infinitas posibilidades
Gabriela Ortiz, triple premiada en los Premios Grammy
La compositora mexicana hace historia al ganar tres Premios Grammy por su Revolución diamantina
El Concertino da camera de Jacques Ibert
El concertino de Ibert es una de esas obras que marcó profundamente el desarrollo del saxofón como instrumento
Vinatea de Matilde Salvador
Vinatea, ópera en tres actos y siete cuadros, con libreto de Xavier Casp y orquestación de Vicente Asensio, convirtió a Matilde Salvador en la primera mujer en estrenar en el Liceu
Maria Jonas, in memoriam
‘Con consternación y profundo dolor’ anunciaban sus compañeras la repentina e inesperada muerte de Maria Jonas, directora de Ars Choralis Coeln’
Iradier, el vasco enigmático
De Iradier se conservan poco más de cien canciones. Ninguna comparable en popularidad, desde luego, a La paloma, capaz de garantizar el recuerdo del alavés en los próximos siglos
La Tradición Beniamino Cesi
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 40 entrega presenta la Tradición Beniamino Cesi
El teatro lírico español en la pianola
La pianola en España se difundió con rapidez; los alquileres y las ventas de instrumentos fueron importantes, lo que aumentó su popularidad
La corte de Faraón de Vicente Lleó
La corte de Faraón, opereta bíblica de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios, con música de Vicente Lleó, es la obra cumbre de la sicalipsis
Emilie Mayer, la Beethoven femenina
Ocho sinfonías, sonatas, un concierto para piano, tríos y cuartetos forman parte del catálogo de la compositora Emilie Mayer, a quien en su época apodaron ‘la Beethoven femenina’
El Réquiem de Gabriel Fauré
En 1900, el maestro Gabriel Fauré puso doble barra final a la versión definitiva de su réquiem, una obra frecuente en las salas de concierto un siglo después
La Tradición Marguerite Long
Tradiciones Pianísticas a través de sus Árboles Genealógicos es el resultado de un trabajo de investigación del pianista Daniel Pereira. En esta 39 entrega presenta la Tradición Marguerite Long
Recordando a Victoria de los Ángeles
El 5 de enero se cumple el veinte aniversario del fallecimiento de la gran soprano Victoria de los Ángeles (Barcelona, 1 de noviembre de 1923-5 de enero de 2005)
María Rodrigo, desconocimiento y olvido
María Rodrigo fue una compositora y pianista de la Generación de los Maestros. Destacó por su compromiso político y social, que mantuvo en el exilio tras la Guerra Civil
Una impresión sinfónica sobre Las hilanderas
A Rogelio del Villar se le recuerda más como crítico e historiador musical que como compositor. Su música estuvo muy presente en las primeras décadas del siglo XX
María Lejárraga, palabras en la sombra
Maestra, novelista, dramaturga, ensayista, articulista, traductora, libretista; Lejárraga colaboró en la creación de obras señeras de la música española
Estreno en España de Die Flucht Nach Ägypten de Max Bruch
El 22 de diciembre el Orfeón Cantábile y la Banda Sinfónica Municipal de Alicante estrenan en España la cantata navideña La huida a Egipto de Max Bruch
La Sinfonía núm. 8 de Anton Bruckner
La Sinfonía núm. 8 es una obra monumental que representa el clímax de la carrera sinfónica de Bruckner. Compuesta entre 1884 y 1887 y revisada en 1890, refleja la lucha espiritual y la profunda fe del compositor
Las sociedades musicales tras la catástrofe de Valencia: del dolor a la solidaridad
La crecida arrasó auditorios, salas de ensayo, escuelas de música, archivos e instrumental de agrupaciones centenarias
Minna Keal, encontrando su voz perdida
La vida de Minna Keal refleja la lucha entre su vocación musical y las responsabilidades que la sociedad impuso en ella como mujer