
Dirigidos por Leonardo García Alarcón, la agrupación regresa al escenario valenciano tras el éxito de su producción de L’incoronazione di Poppea en 2023
El 23 de febrero, Capella Mediterranea visita el Palau de les Arts Reina Sofía con L’Orfeo de Monteverdi. La agrupación de música antigua estrenará una versión semiescenificada de la ópera junto su director, Leonardo García Alarcón, y el Choeur de Chambre de Namur.
Será la primera vez que L’Orfeo suene en Les Arts, y lo hará con un reparto encabezado por Valerio Contaldo (Orfeo) y Mariana Flores (Eurídice). Las entradas para la representación se pueden adquirir en la página web del teatro.
Sobre la ópera
El ensemble regresa al escenario valenciano tras el éxito de su producción de L’incoronazione di Poppea, presentada en 2023. En esta ocasión, Capella Mediterranea llega con uno de los títulos imprescindibles en la programación de los teatros líricos, L’Orfeo.
Considerada una de las primeras óperas de la historia, Monteverdi la escribió en 1607 a partir de un libreto de Alessandro Striggio. La historia narra las desventuras de Orfeo, que desciende al Hades para tratar de devolver al mundo de los vivos a su amada Eurídice.
Monteverdi concibió esta ópera, compuesta por un prólogo y cinco actos, con una animada orquestación y un impactante poder dramático. Su estilo marca un punto de inflexión entre la música renacentista y el Barroco. Además de un canto al amor, L’Orfeo es también una fábula sobre el poder de la música.
Reparto
Capella Mediterranea visita Les Arts con L’Orfeo de Monteverdi junto a un reparto en el que también intervendrán Giuseppina Bridelli (mensajera), Anna Reinhold (Proserpina y Esperanza), Andreas Wolf (Plutón), Salvo Vitale (Caronte) y Alessandro Giangrande (pastor y Apolo).
Completan el elenco Leandro Marziotte, Nicholas Scott, Matteo Bellotto, Estelle Lefort y Philippe Favette.
El director argentino Leonardo García Alarcón está considerado uno de los nombres más influyentes en el ámbito de la recuperación y difusión de la música barroca y clásica. En 2025 fue elegido Artista del Año en los International Classical Music Awards.
Desde 2005 dirige Cappella Mediterranea, una agrupación dedicada a la interpretación históricamente informada de obras barrocas. Junto a ellos ha rescatado y grabado música de Monteverdi, Cavalli y Falvetti.
Deja una respuesta