
Titulada Conspiranoia, se trata de un encargo de Metamorphosen Berlin y podrá escucharse en la prestigiosa Philharmonie el próximo 29 de noviembre
La Kammermusiksaal de la Philharmonie de Berlín acoge el estreno de la primera sinfonía de Marc Migó. La partitura podrá escucharse el 29 de noviembre a cargo del conjunto de cámara Metamorphosen Berlin, dirigido por el violonchelista Wolfgang Emanuel Schmidt.
La sinfonía lleva por título Conspiranoia, y fue escrita por encargo de la agrupación. En palabras de Migó, se trata de una obra que ‘explora la era de la postverdad en la que estamos sumidos’.
Marc Migó en Alemania
El pasado mes de octubre, Philharmonie de Berlín ya programó la Romança melòdica de Marc Migó de mano del cuarteto de cuerda Alinde Quartett.
En febrero de 2025, el cuarteto volverá a interpretar otra pieza del compositor barcelonés, la Sardana Quodlibet, en el Konzerthaus de la capital alemana.
Además, este próximo año Migó será Composer in Spotlight en la Althafen Foundation de la ciudad.
Próximas citas
Recientemente doctorado por la Juilliard School de Nueva York, la música de Migó ha viajado al otro lado del Atlántico en varias ocasiones y lo volverá a hacer en 2025.
Su obra para orquesta The Ecstasy of Saint Teresa sonará en Michigan con la Lansing Symphony Orchestra. Por su parte, El Carnaval de las Indias, con texto de Gonzalo de María, se escuchará en Buffalo con la Western Chamber Symphony Orchestra y en Florida con el Soundbox Ventures Ensemble.
Esta última obra también llegará al Palau de la Música Catalana interpretada por la Orquesta del Real Círculo Artístico. Glen Cortese dirigirá este concierto, que contará con Martha Argerich y Alan Kwiek al piano, y con Annie Dutoit-Argerich como narradora.
Por un lado, laudo a Migó por escribir en un estilo que va a contracorriente del mainstrem europeo.
Sin embargo, también cabría añadir que Marc Migó ha llegado donde ha llegado prácticamente solo por haber estudiado en la Juilliard (lo sé de primera mano de gente que ha trabajado con él y de otros del ramo). Muchos programadores no ven más allá, y esta adición a su currículo ha sido lo que ha catapultado su carrera (hay un claro «antes y después»).
Muy pocos españoles pueden permitirse los 108.000 dólares que esto supone. También muy pocos españoles pueden vivir sólo de la composición (comparad con Casablancas y Guinovart, que tienen otros oficios aparte de componer a pesar de su mayor éxito). La beca que le dieron para ir a EEUU era solo de 7000 dólares. Varios concursos a los que se ha presentado (como el Enescu) también tienen cuotas de ingreso muy prohibitivas que limitan mucho la competencia.
La cosa es que Migó acudió a una escuela muy específica de de Catalunya y su familia posee 10 pisos en Barcelona, una joyería, un taller mecánico en una nave industrial y un chalet en la Cerdanya (entre otras cosas). Su padre colecciona motos vintage y Rolex. Todo esto es público si uno sabe googlearlo, yo sólo lo he conocido una vez.