
La directora valenciana dirigirá a la Orquesta Nacional de España con un programa con obras de Prokófiev y Brahms, junto al pianista Leo de María
El 25 de febrero Beatriz Fernández Aucejo debutará frente a la Orquesta Nacional de España en el Auditorio Nacional de Música. Dirigirá el Concierto para piano y orquesta núm. 1 en Re bemol mayor, opus 10 de Prokófiev, en el que estará acompañado por el pianista madrileño Leo de María, y la Sinfonía núm. 3 en Fa mayor, opus 90 de Brahms. El concierto contará con la narración de Sofía Martínez Villar, doctora en Teoría y Crítica de las artes.
La directora valenciana ha declarado que afronta este concierto con mucha ilusión con el excelente pianista Leo de María, y que es un honor dirigir a la ONE.
Sobre el programa
En relación con Prokófiev y su concierto, Fernández Aucejo indica que es una obra con pasajes ‘rítmicamente vertiginosos y poderosos’, y que se trata de un reto que exige mucho de la orquesta y del solista.
La sinfonía de Brahms es para la directora una obra que se ha de construir de manera muy consciente para enamorar al público. Cuenta con un primer movimiento poderoso y apasionado, un segundo evocador, un tercero que supone ‘nostalgia pura y quizá uno de los [movimientos] más importantes de la historia de la música’, y un cuarto en el que el sonido se evapora para mantener la tensión.
Beatriz Fernández Aucejo
Es asistente y trabaja con algunos de los directores más destacados del panorama nacional e internacional, como Juanjo Mena, Roberto Forés, Miguel Romea y Alondra de la Parra. Comenzó sus estudios en Valencia, donde las sociedades musicales y las bandas de música fueron clave de su formación, y debutó en 2015 junto a la Orquesta de Valencia.
Estudió con los directores Joshard Daus en la Universidad de Mainz, Peter Gülke en la Universidad Mozarteum, Michel Tabachnik en la Accademia Musicale Chigiana y el posgrado en repertorio contemporáneo en el Conservatorio della Svizzera Italiana en la ciudad de Lugano junto al maestro Arturo Tamayo, habiendo participado también en la Academia de Ópera Italiana Riccardo Muti y la Academia del Festival Aix-en-Provence.
Ha realizado colaboraciones con numerosas orquestas y bandas nacionales, y durante cinco temporadas fue directora titular artística y musical de la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València.
Leo de María
Estudió en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid con Leonel Morales y actualmente completa estudios con Pavel Gililov en la Universidad Mozarteum de Salzburgo.
Ha sido galardonado con más de treinta premios internacionales y ha ofrecido conciertos en numerosos teatros de España así como en Hamburgo, Viena, Salzburgo, Oporto, México, Estados Unidos, Francia, Italia y China.
Deja una respuesta