
El nuevo programa de temporada de la Orquesta Sinfónica de Navarra contará con el director polaco para ofrecer música de Mendelssohn y Dvorák
Los días 20 y 21 de marzo, el director Antoni Wit se reúne con la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) para interpretar ‘Luces y sombras’, el nuevo programa de temporada de la formación.
El Auditorio Baluarte de Pamplona (día 20) y el Teatro Gaztambide de Tudela (día 21) acogerán estos conciertos que incluyen la obertura Obertura de Ruy Blas y la Sinfonía núm. 1 de Mendelssohn, y la Sinfonía núm. 7 de Dvorák.
Sobre el programa
La Obertura de Ruy Blas, op. 95 parte de la obra homónima de Victor Hugo para crear una breve pieza orquestal en torno a la tempestuosa historia de este personaje de inspiración española. Al contrario que el final trágico del Ruy Blas de Hugo, Mendelssohn propone una conclusión heroica y optimista.
Finalizada cuando el compositor contaba con tan solo 15 años, la Sinfonía núm. 1 en Do menor, opus 11 de Mendelssohn demuestra una sorprendente capacidad creativa a pesar de estar escrita aún bajo la influencia de Mozart y Haydn.
Su estreno en 1829 recibió críticas muy positivas que alabaron la madurez estilística y la originalidad de algunos de sus pasajes.
La luminosidad de estas obras de Mendelssohn contrasta con las dramáticas circunstancias en las que fue escrita la Sinfonía núm. 7 en Re menor, opus 70 de Dvorák. Antoni Wit se reúne con la OSN para abordar esta obra compuesta a la sombra de la muerte de la madre y del hijo mayor del compositor.
Aunque no puede competir en popularidad con la Sinfonía núm. 9, su tratamiento formal y la gravedad del testimonio que refleja hacen de esta Sinfonía núm. 7 un ejemplo virtuoso de escritura sinfónica en el catálogo del compositor.
Deja una respuesta