
Bajo la dirección de Pablo González, este concierto organizado por la UAM explorará el romanticismo y el neoclasicismo en el Auditorio Nacional
El Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid (CSIPM-UAM) presenta el concierto tradicional Música por la Paz en homenaje al profesor Tomás y Valiente. Este evento se llevará a cabo el 28 de febrero en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música, como parte del 52º Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la UAM, y ofrecerá un recorrido sonoro a través de diversas tendencias estéticas de mediados del siglo XIX y principios del XX.
Música por la Paz
El concierto Música por la Paz se celebra en homenaje al profesor Francisco Tomás y Valiente, jurista, historiador y escritor asesinado por ETA en su despacho del Campus de Cantoblanco en febrero de 1996. Desde entonces, el CSIPM-UAM organiza anualmente este concierto en su memoria, como parte del Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música, en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Cultura de Paz.
Repertorio
En esta ocasión, el concierto contará con la participación de la pianista ucraniana Anna Fedorova, reconocida mundialmente por su virtuosismo y sensibilidad artística. Su interpretación del Concierto para piano núm. 2 de Serguéi Rajmáninov ha sido aclamada como una de las más destacadas de esta obra.
El concierto contará con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que actuará dirigida por la batuta de Pablo González, considerado como uno de los directores más versátiles y talentosos de su generación.
Los asistentes podrán disfrutar de tres grandes obras sinfónicas. El programa comenzará con Cielo Bajo, una miniatura orquestal de Rosa García Ascot que refleja la estética española de principios del siglo XX, con claras influencias de su maestro, Manuel de Falla. A continuación, Anna Fedorova interpretará el Concierto para piano y orquesta en Sol mayor de Maurice Ravel, una obra que fusiona el impresionismo y el jazz, y que exige un gran virtuosismo. La segunda parte del concierto estará dedicada a la Sinfonía núm. 4 en Re menor de Robert Schumann, considerada el punto culminante de su repertorio sinfónico, una obra que combina energía y melancolía, llevándonos al corazón del Romanticismo.
Actividad complementaria
Como actividad complementaria, se celebrará el correspondiente Musicálogo a las 18 horas en el Salón de Actos del Auditorio Nacional de Música, el propio día del concierto. Consistirá en un coloquio en el que el público podrá conocer más sobre el repertorio, la época y los intérpretes con la participación de investigadores y divulgadores sobre música.
Deja una respuesta