La agrupación recibirá al director Joachim Gustafsson y al pianista Antonii Baryshevskyi para abordar dos importantes páginas de Beethoven
El próximo 28 de febrero, ADDA·Simfònica Alicante indaga en ‘El mito de los cuatro elementos’. Bajo este título se celebra su nuevo programa de temporada, que contará con el director invitado Joachim Gustafsson para abordar la Sinfonía núm. 4 de Beethoven.
Además, la formación también recibirá al pianista Antonii Baryshevskyi, que interpretará el Concierto para piano núm. 4 del compositor. Las entradas para el concierto están disponibles en la página web del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA).
El Concierto núm. 4 de Beethoven
El Concierto para piano núm. 4 en Sol mayor, opus 58 es quizá el más audaz de los cinco conciertos de Beethoven. El compositor lo esbozó entre 1802 y 1803, al tiempo que su Sinfonía núm. 3, aunque no lo finalizó hasta 1807.
La recreación del instrumento, con pasajes que suenan a improvisaciones desprovistas de todo rigor formal, dotan a la parte solista de un protagonismo único entre sus partituras.
El ucraniano Antonii Baryshevskyi, que interpretará la obra junto a la orquesta, es ganador de destacados certamenes para piano como el Concurso Internacional Arthur Rubinstein, el ‘Premio Jaen’ y el Concurso Internacional Ferruccio Busoni.
La jovial Sinfonía núm. 4
A continuación, ADDA·Simfònica seguirá indagando en ‘El mito de los cuatro elementos’ con la Sinfonía núm. 4 en Si bemol mayor, opus 60 del compositor. Se trata de una obra alegre y soñadora que posiblemente fue escrita bajo la influencia del romance de Beethoven con la condesa Teresa von Brunswick.
Robert Schumann la calificó como ‘una delgada muchacha griega entre dos gigantes nórdicos’, refiriéndose a las Sinfonías núm. 3 y 5. Se trata de una composición llena de innovaciones que pudo escucharse en 2015 en el ADDA interpretada por la Orquesta Sinfónica WDR de Colonia.
La formación abordará esta partitura jovial bajo la dirección de Joachim Gustafsson. Reconocido como uno de los principales directores escandinavos de su generación, actúa con prácticamente todas las orquestas suecas y danesas y ha sido director invitado regular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. También participa en el desarrollo de orquestas juveniles y enseñando a jóvenes directores.
Deja una respuesta