
El Concurso Maria Canals celebra su 70.ª edición. Desde hace más de 25 años, tiene una fuerte vinculación con Yamaha, que enriquece la experiencia de los participantes y ayuda a promover la música en la sociedad.
En colaboración con Yamaha
El Concurso Internacional de Piano Maria Canals de Barcelona, fundado en 1954 por la pianista Maria Canals, celebra entre el 23 de marzo y el 3 de abril de 2025 su 70.ª edición. A lo largo de las décadas, Barcelona se ha convertido gracias a este concurso en un referente mundial para pianistas de todo el planeta. No solo es una de las competiciones más antiguas en su categoría, sino también una de las más prestigiosas, consolidándose como un trampolín profesional para jóvenes pianistas.
Su escenario principal, el Palau de la Música Catalana, ha acogido a miles de pianistas procedentes de todos los continentes, brindándoles la oportunidad de presentarse ante un jurado de renombre internacional y un público exigente. En este espacio emblemático, los finalistas han ofrecido actuaciones memorables que han marcado el inicio de carreras prometedoras en el mundo de la música. La Gran Final del Concurso, que acoge a un público de 2000 personas, se celebra en la modernista Sala de Conciertos del Palau, una de las salas de concierto más bonitas del todo el mundo, donde los tres finalistas compiten acompañados de la Jove Orquestra Nacional de Catalunya.
Desde hace años, el Concurso Maria Canals ha hecho del gran cola de conciertos de Yamaha su piano de referencia, creando entre ambas partes una estrecha sinergia basada en la pasión compartida por la música y el piano. Esta alianza ha permitido a los participantes del concurso tocar siempre pianos de la más alta calidad, garantizando que cada pianista tenga la mejor herramienta posible para expresarse. En las últimas ediciones, el piano utilizado ha sido el Yamaha CFX, considerado el mejor piano de concierto jamás construido. Este instrumento ha sido diseñado para responder a las necesidades de los pianistas más exigentes, ofreciendo una paleta sonora rica y una mecánica precisa que permite el máximo control de la interpretación.
La relación entre el concurso y Yamaha no se limita a la elección del piano. Durante el certamen, Yamaha proporciona un técnico japonés especializado que acompaña a los concursantes a lo largo de todas las fases, ajustando meticulosamente el piano según las necesidades de cada intérprete. Esta atención personalizada garantiza que cada pianista pueda participar en las mejores condiciones posibles, reflejando el compromiso de Yamaha con la excelencia musical y su apoyo a las nuevas generaciones de músicos.
La influencia del concurso se extiende mucho más allá de la competición. A través del programa OFF Concurso, la Asociación Maria Canals Barcelona promueve iniciativas educativas y sociales que buscan acercar la música y la práctica del piano a personas de todas las edades y niveles. Actividades como ‘Tu ciudad se llena de pianos’ llevan pianos de cola Yamaha y Bösendorfer a espacios públicos de distintas ciudades españolas, invitando a los transeúntes a interactuar con el instrumento y fomentando la participación ciudadana en la música. Esta actividad permite que personas de todas las edades y niveles experimenten la sensación de tocar un piano de cola en plena calle, transformando por unos días las ciudades en un gran escenario al aire libre. Desde su inicio, esta iniciativa ha estado presente en ciudades como Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla, Salamanca, Cádiz, Toledo, Valencia, Málaga, Santiago de Compostela, León, Granada, San Sebastián, Zaragoza, Cáceres, Santander, Logroño y Palma de Mallorca, entre otras.
Este año, en el marco de la 70ª edición del concurso, se suma un nuevo aliciente: los pianistas becados en la pasada edición de las becas de la Yamaha Music Europe Foundation se reunirán en Barcelona durante los dos primeros días del certamen. Estos jóvenes pianistas de diversos países europeos participarán en clases magistrales, asistirán a mesas redondas con profesionales del sector, realizarán visitas culturales a espacios relacionados con la música y la historia de la ciudad, y tendrán la oportunidad de presenciar en directo las fases iniciales del concurso. Este encuentro, además de enriquecer su formación, les permitirá compartir experiencias con otros músicos y establecer conexiones con pianistas de diferentes trayectorias, en un ambiente de aprendizaje e inspiración mutua.
La sinergia entre Yamaha y el Concurso Maria Canals ha sido fundamental para el desarrollo y la promoción de la música clásica en España y en el mundo. Este vínculo ha permitido no solo elevar el nivel del certamen, sino también acercar la música a la sociedad, rompiendo barreras y fomentando el amor por el piano. A lo largo de las ediciones, el concurso ha sido testigo del paso de pianistas que hoy en día ocupan un lugar destacado en la escena internacional, y Yamaha ha estado presente como un aliado clave en ese proceso de crecimiento artístico. Pianistas como Xiaolu Zang de China, el estadounidense Jonathan Mamora o Jaeden Izik-Dzurko, desde Canadá, han podido disfrutar del concurso y todo lo que implica y ser ganadores en las últimas ediciones.
Celebrar 70 ediciones es un hito que habla de tradición, pero también de renovación constante. El Concurso Maria Canals sigue evolucionando, adaptándose a los nuevos tiempos y manteniendo vivo su espíritu de excelencia y apertura. Con el piano en el centro de su pasión y Barcelona como el mejor escenario posible, el certamen sigue siendo una plataforma inigualable para los pianistas emergentes, convirtiendo a la ciudad condal en el epicentro del piano y enriqueciendo su vida cultural. La música, como lenguaje universal, encuentra en este concurso una forma de unir culturas, generaciones y sensibilidades, asegurando que el legado del piano continúe inspirando a las futuras generaciones de músicos y melómanos.
Deja una respuesta